La Habana, la vibrante capital de Cuba, es un destino turístico que se ha convertido en un must-see para muchos viajeros, a pesar de las adversidades que atraviesa Cuba en estos tiempos. La Habana en 3 días se puede recorrer de manera relajada, dejando incluso un día para playa. Con su arquitectura colonial, sus coches clásicos y su música tradicional, La Habana es una ciudad que encanta a los visitantes con su atmósfera única y auténtica. Además, cuenta con una rica historia y cultura que se pueden descubrir en sus museos, plazas y calles. En este post, te invitamos a sumergirte en la experiencia de viajar a La Habana y conocer todo lo que esta ciudad tiene para ofrecer. ¿Quieres conocer conmigo La Habana en 3 días? ¡Cuidado, que te puedes enamorar!
En este post encontrarás:
Prepara tu viaje a La Habana en 3 días
🧢Las mejores experiencias en La Habana ↗
En La Habana
🇨🇺 Viaja Seguro a Cuba ↗
Recuerda que es OBLIGATORIO viajar con seguro de viajes a Cuba.
Llegar a La Habana desde el aeropuerto

El aeropuerto de La Habana José Martí se encuentra a unos 20 kilómetros del centro y los traslados suelen costar unos 25 euros. Te advierto de que la llegada puede ser algo caótica. La gente que vuelve a Cuba lo hace a menudo cargado de maletas y otros bultos para sus familiares y amigos en el país, por lo que es necesario armarse con algo de paciencia. Pero no te preocupes, que todo llega.
Consejos para visitar La Habana en 3 días
¡Aquí te dejo mis consejos para visitar Cuba en este 2023 para que vayas preparado/a a todo!
Qué ver en La Habana en 3 días
El Capitolio Nacional de Cuba

Vamos a comenzar nuestra visita a La Habana en 3 días por el Capitolio Nacional de La Habana es un edificio icónico que se encuentra en el centro de la ciudad. Es uno de los edificios más impresionantes y emblemáticos de La Habana, y es considerado uno de los símbolos más importantes de la historia y la cultura cubanas. Fue construido en el año 1929 y es considerado uno de los edificios más grandes y majestuosos de su época en América Latina.
El Capitolio es un ejemplo impresionante de arquitectura neoclásica y cuenta con una cúpula que es una de las más grandes del mundo. En su interior, se encuentra la estatua de la República, que mide más de 17 metros de altura y es una de las estatuas más grandes del mundo. Además, el Capitolio alberga la Biblioteca Nacional de Cuba, que cuenta con una impresionante colección de libros y documentos históricos.
El Capitolio Nacional de La Habana es el lugar perfecto para nuestra ruta de La Habana en 3 días ya que es el kilómetro cero de la ciudad. Desde aquí podemos partir fácilmente hacia la vecina Habana Vieja.
La Habana Vieja

La Habana Vieja es el corazón histórico de la ciudad de La Habana, Cuba. Este barrio fue fundado en 1519 por los colonizadores españoles y es considerado uno de los más antiguos de América. La Habana Vieja se caracteriza por su arquitectura colonial, con edificios de colores pastel y balcones de hierro forjado. También cuenta con numerosas plazas, como la Plaza de Armas y la Plaza Vieja, donde se encuentran edificios históricos, restaurantes y bares. Además, La Habana Vieja es famosa por sus callejones estrechos y empedrados que te transportan a otra época. Es un lugar lleno de vida y cultura, con música en vivo y artistas callejeros.
👉 Descubre La Habana Vieja con este free tour.
Calle Muralla

La calle Muralla es una de las principales arterias de La Habana Vieja. Se extiende a lo largo de varias manzanas y su nombre se debe a que antiguamente era parte de las murallas defensivas que rodeaban la ciudad. Actualmente, la calle Muralla es una de las más transitadas de La Habana Vieja, con una gran cantidad de tiendas, restaurantes y bares que atraen a turistas y locales por igual. A lo largo de la calle, se pueden encontrar edificios históricos y monumentos, como la Torreón de San Lázaro y la Puerta de la Muralla. Además, la calle Muralla es una excelente opción para aquellos que quieren experimentar la vida nocturna de La Habana Vieja, ya que cuenta con numerosos bares y clubes que ofrecen música en vivo y una amplia variedad de bebidas.
Plaza Vieja

La Plaza Vieja es una de las plazas más antiguas y animadas de La Habana Vieja. Su nombre se debe a que en el pasado era el lugar donde se llevaban a cabo las ferias y mercados de la ciudad. La Plaza Vieja es una joya arquitectónica de la época colonial con un hermoso piso de mosaico en su centro. Además, la plaza cuenta con numerosas atracciones, como el Museo de la Cerveza, que muestra la historia de la producción de cerveza en Cuba, y el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, que promueve la cultura y el arte cubanos. Es un lugar muy concurrido y vibrante que te permite sumergirte en la cultura y la historia de la ciudad, durante esta ruta de La Habana en 3 días.
Basílica de San Francisco de Asis

La Basílica de San Francisco de Asís es una impresionante iglesia ubicada en La Habana Vieja, en Cuba. Fue construida en el siglo XVI por los frailes franciscanos y es considerada una de las iglesias más antiguas y bellas de la ciudad. La basílica es conocida por su impresionante arquitectura barroca, con su imponente fachada y su interior decorado con frescos y pinturas al óleo. Además, la iglesia cuenta con un impresionante altar mayor dorado y varias capillas laterales. La Basílica de San Francisco de Asís también tiene un cementerio adyacente, que es uno de los lugares más antiguos de La Habana y que contiene las tumbas de muchas personalidades históricas cubanas. Uno de los aspectos más destacados de la Basílica de San Francisco de Asís es su claustro, que es un impresionante patio interior rodeado de arcos y columnas, con jardines y una fuente central. Actualmente, la Basílica de San Francisco de Asís es un importante lugar de culto para los católicos cubanos. Tiene un precio de 20 pesos.
Calle Mercaderes

La calle Mercaderes es una de las calles más antiguas y emblemáticas de La Habana Vieja. Su nombre se debe a que antiguamente era el lugar donde se encontraban los negocios y tiendas de los comerciantes de la ciudad. Hoy en día, la calle Mercaderes es un destino turístico popular debido a su arquitectura colonial. A lo largo de la calle, se pueden encontrar numerosas tiendas de souvenirs, galerías de arte, restaurantes y bares. También es posible encontrar edificios históricos como la Casa del Conde Lombillo, la cual es un ejemplo magnífico de arquitectura del siglo XVIII. La calle Mercaderes es una de las calles más animadas de La Habana Vieja. Además, es un lugar ideal para disfrutar de una caminata tranquila por el casco antiguo de la ciudad, disfrutando de la belleza y el encanto de la arquitectura y la cultura de Cuba.
Plaza de la Catedral

La Plaza de la Catedral es una de las plazas más icónicas y hermosas de La Habana Vieja. Es conocida por su impresionante arquitectura colonial y por ser el hogar de la majestuosa Catedral de La Habana. La plaza está rodeada por edificios históricos, como el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras, y es un lugar popular para tomar fotos debido a su belleza y elegancia. La Catedral de La Habana es el principal atractivo de la plaza, con su fachada barroca y sus dos torres gemelas. La catedral fue construida en el siglo XVIII y es considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca de Cuba. Además de la catedral, la plaza también es conocida por su ambiente relajado y bohemio. La Plaza de la Catedral es un lugar ideal para sentarse y disfrutar de un café en uno de los muchos restaurantes y cafeterías que rodean la plaza. Sin duda, es una de las plazas más bellas e impresionantes de La Habana Vieja.
Calle Obispo

Continuamos nuestra ruta por La Habana Vieja siguiendo la calle Obispo. Se trata de una de las calles más populares y concurridas del barrio. Es conocida por ser una calle peatonal llena de tiendas, restaurantes, bares y lugares de interés turístico. La calle Obispo se extiende desde la Plaza de Armas hasta el Malecón y es una de las calles más antiguas de la ciudad, con una arquitectura colonial impresionante y edificios históricos bien conservados. A lo largo de la calle, se pueden encontrar tiendas de souvenirs, galerías de arte y cafeterías que ofrecen bebidas típicas cubanas, como el café y el mojito. Uno de los lugares más conocidos de la calle Obispo es el Hotel Ambos Mundos, donde el escritor Ernest Hemingway se alojó durante su estancia en La Habana.
Plaza de Armas y castillo de la Real Fuerza

La Plaza de Armas es la plaza más antigua de la ciudad y ha sido el centro de la vida social y política de La Habana durante más de cinco siglos. En la plaza se pueden encontrar el Palacio de los Capitanes Generales, que fue la sede del gobierno español en Cuba durante la época colonial. También es posible encontrar tiendas de antigüedades, librerías y restaurantes. La plaza está rodeada por árboles frondosos y bancos de piedra, lo que la convierte en un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la tranquilidad y la belleza del entorno. En la plaza, se encuentra el castillo de la Real Fuerza, una de las primeras fortalezas construidas en el continente americano en el siglo XVI para proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios. El castillo cuenta con varios salones de exposiciones, donde se muestran objetos históricos, así como una torre de vigilancia desde donde se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad.
El Malecón de la Habana

El Malecón de La Habana es un paseo marítimo de ocho kilómetros de longitud que se extiende a lo largo de la costa norte de la ciudad. Es uno de los lugares más emblemáticos de La Habana y es conocido por su hermosa vista al mar y su ambiente vibrante y animado. A lo largo del Malecón, se pueden encontrar edificios históricos, hoteles, bares y restaurantes, así como una gran cantidad de cubanos y turistas que disfrutan de la brisa marina y de la vista al mar.
El Malecón de La Habana es un lugar popular para los paseos nocturnos y para disfrutar de los espectáculos callejeros y la música en vivo. También es un lugar ideal para observar el amanecer o el atardecer, ya que ofrece una vista espectacular del sol que se refleja en el mar. Además, el Malecón es un lugar emblemático de la cultura cubana y ha sido escenario de muchas historias y leyendas.
El barrio de Vedado, mi barrio para la visita de La Habana en 3 días

El Vedado es un barrio residencial de La Habana que se encuentra ubicado en la zona central de la ciudad. Es conocido por ser uno de los barrios más modernos de La Habana, y está repleto de grandes avenidas, parques, jardines y mansiones coloniales. Es un lugar tranquilo y agradable, que cuenta con una gran cantidad de lugares de interés turístico, como el famoso Hotel Nacional de Cuba, el Cementerio de Colón, y el Malecón de La Habana.
El Vedado es un lugar lleno de vida y movimiento, y cuenta con una gran cantidad de restaurantes, bares y tiendas, así como teatros y galerías de arte. Es un lugar popular para los residentes locales y para los turistas que buscan un ambiente relajado y tranquilo.
El Vedado fue el barrio donde me alojé y donde volvería a alojarme si tuviera que volver.
El Hotel Nacional

El Hotel Nacional de Cuba es uno de los hoteles más famosos e icónicos de La Habana, ubicado en el barrio del Vedado, justo en el punto donde el Malecón se encuentra con el Paseo de la Habana. Es un lugar emblemático que ha sido visitado por numerosas personalidades a lo largo de su historia, desde celebridades de Hollywood hasta políticos internacionales.
El Hotel Nacional de Cuba fue inaugurado en 1930, y es considerado uno de los hoteles más lujosos y prestigiosos de Cuba. Su arquitectura es una mezcla de estilos, que van desde el art déco hasta el estilo neocolonial español. Además, el hotel cuenta con impresionantes jardines y una vista panorámica espectacular del mar y de la ciudad de La Habana.
El Hotel Nacional de Cuba es conocido por su historia, y ha sido escenario de importantes acontecimientos históricos y culturales. Durante la Segunda Guerra Mundial, el hotel fue utilizado como centro de operaciones militares y hospital de emergencia. Además, en 1946, el hotel fue sede de la Conferencia de La Habana, donde se discutieron importantes temas políticos internacionales.
La calle 23: la «Rampa»
La Calle 23, también conocida como «La Rampa», es una de las calles más famosas y transitadas del Vedado, en La Habana. Es una avenida muy animada, llena de tiendas, bares, restaurantes, cines y teatros.
La Rampa es conocida por ser un lugar donde se puede encontrar de todo, desde tiendas de moda hasta restaurantes típicos cubanos. También es el hogar de algunos de los cines y teatros más importantes de La Habana, como el Cine Yara y el Teatro Amadeo Roldán. Además, la Calle 23 es muy popular entre los jóvenes de La Habana, y es un lugar frecuentado por los estudiantes universitarios.
Otro de los lugares icónicos de La Rampa es el Hotel Habana Libre, que se encuentra justo en el corazón de la avenida. Este hotel fue inaugurado en 1958, y fue el lugar donde Fidel Castro estableció su oficina después de la Revolución Cubana.
La plaza de la Revolución

La Plaza de la Revolución es una de las plazas más importantes de La Habana, y es considerada el centro político de Cuba.
La plaza es un espacio amplio y abierto, rodeado por edificios monumentales como el Memorial José Martí, que se encuentra en el centro de la plaza, y el Ministerio del Interior, que cuenta con una icónica imagen del Che Guevara en su fachada. Además, la plaza es conocida por sus grandes eventos políticos y culturales, como las celebraciones del Día del Trabajo.
La Plaza de la Revolución es también un lugar de encuentro para los ciudadanos cubanos, y a menudo es utilizada para manifestaciones y protestas políticas. Es un lugar donde la historia y la política de Cuba se entrelazan, y es un símbolo importante del espíritu revolucionario de la isla.
Es un lugar donde los ciudadanos cubanos se han reunido para expresar su solidaridad y su descontento a lo largo de la historia de la isla, y es un lugar que sigue siendo un símbolo del espíritu revolucionario de Cuba hoy en día.
La playa ‘Mi cayito’

La playa de Mi Cayito es el referente de la comunidad LGBT+ en La Habana. Y el colofón perfecto de esta ruta de La Habana en 3 días. Se encuentra a unos 20 kilómetros del centro de la ciudad, en la costa norte, y es una de las playas más cercanas a la capital cubana. Es un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar del sol y el mar en un ambiente tranquilo y relajado.
La playa de Mi Cayito cuenta con una amplia extensión de arena blanca y aguas cristalinas. Es una playa tranquila, con muy pocos turistas, lo que la hace perfecta para aquellos que buscan un ambiente pacífico. Además, la playa cuenta con algunas instalaciones básicas como restaurantes y bares, donde los visitantes pueden disfrutar de una comida o bebida fresca mientras disfrutan del sol y el mar.
Mi Cayito es también una playa muy popular entre los residentes locales de La Habana, especialmente entre la comunidad LGBT+. Esta es una joya escondida en la costa norte de La Habana, perfecta para pasar el tercer día de visita a La Habana.
JimyBikes: con nosotros no rentas solo una bici, rentas toda una experiencia!!

La Habana es un destino romántico congelado en el tiempo. Está llena de arquitectura icónica y exuberantes parques ecológicos. Pero esta maravillosa ciudad es más que eso; es el hogar de músicos y bailarines excepcionalmente talentosos. Y lo que JimyBikes te ofrece es ser testigo de momentos teatrales de espléndida música y danza en escenarios que solo pueden existir en La Habana. Vamos más allá de la narrativa habitual de un recorrido histórico, de ciudad y de visitar los lugares convencionales. Si quieres que esta vibrante ciudad cobre vida, súbete a una de nuestras bicicletas o déjate llevar por un bici-taxi para disfrutar de momentos de teatro y arte callejero y de los mejores lugares naturales que puedes encontrar dentro de la Habana.
(Publicidad)
Dónde alojarse en La Habana
Mi recomendación para alojarte en La Habana es que te alojes en casas particulares. Es una manera también de conocer de primera mano las necesidades del pueblo cubano y sus bondades, amén de su excelente calidad como anfitriones. Cómo ya te he comentado, mi barrio favorito es el Vedado. Además, cómo ahora te recomendaré, la mayoría de mis lugares predilectos de esta ruta de qué ver en La Habana en 3 días se encuentran cerca de aquí.
Para buscar casas particulares puedes utilizar el portal Casas de Cuba. Aquí se paga directamente a los propietarios o guardianes de las propiedades. Es una manera también de conocer de primera mano las necesidades del pueblo cubano y sus bondades, amén de su excelente calidad como anfitriones.
En La Habana, me alojé en este apartamento: Apartamento Blue.
Dónde comer en La Habana
El Idilio

Este fue el primer lugar donde cenamos en La Habana. Se encuentra en el Vedado y tiene una agradable terracita interior. Mi recomendación son los tostones rellenos de atún y la fritura de mar y monte.
La cocina de Esteban

No salimos del Vedado para acercarnos a La cocina de Esteban. Aquí los músicos amenizan la velada en una terraza digna de las mejores películas cubanas. Aquí probamos la fritura de malanga y el chile de langosta.
Paladar Doña Eutimia

Nos trasladamos ahora a La Habana Vieja. Tras mucho decidir, nos paramos en el Paladar Doña Eutimia. «Paladar» es el nombre con el que se refieren los cubanos a los restaurantes tradicionales. No dejes de probar la fritura de malanga, las empanadas y la ropa vieja.
Cha Cha Chá

Enfrente del museo de la Revolución se encuentra el Cha Cha Chá. Este restaurante no entraría en lo que podemos llamar «típico»: la decoración es más moderna, tiene toques pop y una ambientación más cosmopolita. Es un lugar diferente para disfrutar de la gastronomía cubana. De aquí destaco el pollo al ajillo.
La Bodeguita del Medio

La Bodeguita del Medio ha sido desde su apertura en 1942, ha sido un lugar de encuentro para los locales y visitantes por igual.
El ambiente de La Bodeguita es único y su decoración se mantiene casi intacta desde sus primeros años. En su interior encontrarás paredes cubiertas de graffitis y fotografías de celebridades que han visitado el lugar, así como una barra donde podrás pedir una refrescante bebida cubana, como un mojito o un daiquirí.
Pero La Bodeguita no es solo un bar; también es famoso por su comida, pero lo que realmente hace de La Bodeguita un lugar especial es su historia. Aquí se reunían escritores y artistas como Ernest Hemingway, Pablo Neruda y Gabriel García Márquez para hablar sobre literatura, política y la vida en general. Incluso se dice que el propio Hemingway solía frecuentar el lugar y que en una de las paredes escribió la famosa frase «Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita».
Desayuno en El arca de Noe

Un lugar sin muchas pretensiones pero con un buen café y unos rollitos de canela espectaculares es El arca de Noe. Se encuentra también en el Vedado y es la mejor opción para empezar cualquiera de las jornadas por La Habana.
Dónde salir de fiesta en La Habana
Siempre suelo buscar en los sitios a los que voy los lugares de ambiente LGBT+. En esta ruta de La Habana en 3 días no iba a ser diferente. Eso sí, me fue algo difícil, ya que todos los lugares que encontraba por internet estaban cerrados. No obstante, me recomendaron el King Bar, un espacio abierto y tolerante en el Vedado, en el que se mezcla tanto público hetero como LGBT+. Las dos noches que acabamos aquí fueron de las más divertidas de toda mi experiencia en Cuba.
Mapa de localización de Qué ver en La Habana en 3 días
Código ético de Qué ver en La Habana en 3 días
Esta post en el que te detallo Qué ver en La Habana en 3 días incluye enlaces de afiliados, los de los seguros, con los que me llevo una pequeña comisión para seguir manteniendo mi blog. El contenido sobre experiencia en bicicleta es contenido promocional. El resto de enlaces aquí mencionados no han pagado nada por aparecer aquí y son consejos que te doy sin recibir nada a cambio y basados en mi propia experiencia.