Qué ver y qué hacer en 2 días en Chicago

Rascacielos, pizza, grandes avenidas… podría ser perfectamente Nueva York. Pero no. Hoy hablamos de Chicago. La conocida como «Ciudad del Viento» ofrece al visitante las mismas sensaciones que la Gran Manzana pero aportándole un encanto especial. Se trata de una ciudad mucho más cercana en la que disfrutar de todo lo que nos gusta de Estados Unidos a lo grande. Esta es la razón que cualquier viaje por el gigante americano que se precie debe incluir al menos una paradita en la capital de los Grandes Lagos. Eso sí, si vas en invierno ¡cuidado! el frío puede dejarte helado, alcanzando temperaturas de hasta los 30 grados bajo cero. Así que prepara el abrigo, que nos vamos.

Organiza tu viaje de 2 días en Chicago

Ruta de 2 días en Chicago

Día 1. Mañana. Millenium Park y el Pier

millenium park.jpg

Comenzamos nuestra ruta de 2 días en Chicago por el «parque del Milenio» es el kilómetro cero de cualquier visita a la Windy City. Situado de forma estratégica en el centro de la ciudad -también conocido como the Loop- justo enfrente del lago Michigan. Ya que está sobreelevado, es un buen mirador para observar el transcurrir frenético de las calles de Chicago. Pero lo más impactante del parque es su Giant Bean, una enorme estructura metálica en forma de haba (de ahí su nombre) que invita a atravesarla por su parte inferior y experimentar un verdadero viaje psicodélico. Y sin drogas. A pesar de su nombre coloquial, su denominación oficial es the Cloud Gate. Como dirían los americanos: Fair enough.

navy-pier

Desplacémonos ahora hacia el norte. Siguiendo la orilla del lago -el cual, desde nuestra perspectiva, más parece un mar- hasta el Navy Pier. Este muelle es uno de los más importantes de Estados Unidos y es un bonito lugar para pasear, subirse a la noria o tomar un café con un buen muffin (y así entramos en calor). Si vienes con niños, aquí encontrarás el Chicago Children’s Museum, la opción perfecta para una visita familiar.

Día 1. Tarde: Chicago desde las alturas y The Magnificent Mile

360-chicago

La tarde del primer día podemos aprovecharla disfrutando de las increíbles vistas que ofrece 360 Chicago, la terraza panorámica del rascacielos John Hancock. Un edificio de más de 300 metros de altura desde los que apreciar todo el skyline de la ciudad. No deja de sorprender como por el este el lago es expande como si de un mar se tratara mientras que al este, los edificios llegan hasta donde alcanza la vista. Un verdadero océano urbano.  Antes de la vertiginosa subida, podemos aprender mucho de la historia de Chicago gracias a los paneles y vídeos explicativos sobre el devenir de los años desde su fundación en 1833 hasta nuestros días.

magnificent-mile

Continuamos ahora por la North Michigan Avenue, también conocida como The Magnificent Mile. Es el equivalente a la Quinta Avenida neoyorquina: todas las tiendas de moda se encuentra en esta animada calle: Tiffany’s, Bulgari, Zara. La más llamativa -y más americana- sin duda es Macy’s, los famosos grandes almacenes que, además, en Navidad se visten con las mejores galas, siendo su decoración festiva la más famosa de toda la ciudad.

ruta-66-chicago

Dos detalles llaman la atención entre toda la maraña de rascacielos: una pequeña torrecita, la Historic Tower Water, que asoma tímidamente entre sus grandes vecinos de cristal y acero; y el comienzo de la mítica Ruta 66 que conectaba Chicago con Los Ángeles, conmemorado por un cartel marcando el inicio de la misma.

Día 1. Noche: Boystown

the-legacy-walk-chicago

Ya seas de los que buscan descubrir la vida nocturna de la ciudad o no, ya seas LGTB o no, una visita a la zona gay de Chicago es imprescindible para conocer toda la idiosincrasia de una de las ciudades más tolerantes de Estados Unidos. La Northhalsted Street es un divertido lugar repleto de bares para todos los gustos -de ambiente y no- que cuenta también con un atractivo turístico: todas las farolas están dedicadas a personajes que han influido y han trabajado por la historia de la ciudad y del movimiento LGTB. Un toque de color para estos malos momentos que Estados Unidos atravesará con su nuevo presidente.

Día 2. Mañana: Los museos de Chicago

noctambulos-chicago

Si superaste la noche anterior chicaguense, es hora de descubrir lo que es el plato fuerte de la ciudad: sus museos. Tienes dónde elegir: the Field Museum, el museo de Arte Contemporáneo, el museo de Historia Afroamericana o el de Arte Mexicano son algunos de los ejemplos. Si solo quieres visitar uno, en el cual -además- puedes pasarte el día entero si quieres, elige el Art Institute of Chicago. El edifico en sí es una maravilla arquitectónica y su colección de arte es envidiable: Los noctámbulos, de Edward Hopper es quizás su obra más emblemática, pero también lo son la Elizabeth Taylor de Andy Warhol o la impresionante Ascensión de El Greco.

Día 2. Tarde: Wrigley Field y Chinatown

wrigley-field-chicago

Pasemos de una parte de la cultura americana a otra. Uno de los grandes orgullos de la ciudad de Chicago es su equipo de béisbol: los Chicago Cubs. No solo ganaron la World Series de 2016 sino que cuentan con uno de los estadios de béisbol más antiguos del país, por lo que merece en sí una visita a sus instalaciones y admirar de cerca esa estructura de ladrillo tan característica. La zona se pone de bote en bote durante los partidos y cuenta con multitud de bares y restaurantes para tomar una buena cerveza rodeados de fotos y recuerdos de los triunfos pasados de los Chicago Cubs.

chinatown-chicago

Finalmente y para terminar nuestro recorrido por la Ciudad del Viento vamos a salirnos un poco del camino establecido y plantarnos en Chinatown. No siendo comparable en dimensiones a su equivalente en Nueva York, sus restaurantes chinos, son chinos de verdad. Nada que ver a lo que tenemos en España. Puedes también acercarte a conocer la Chinatown Square, la plaza central del barrio guardada por doce estatuas representando los doce signos del zodiaco chino.

Viaja seguro a Chicago

Es OBLIGATORIO contratar un seguro de viaje para visitar Estados Unidos. Una simple visita al hospital sin seguro podría costar miles de dólares. La mejor opción de seguro a Estados Unidos es Chapka. Además desde El viaje del mapache obtendrás un 7% de descuento.

¿Te has quedado con dudas de este viaje de 2 días en Chicago?

¡Pregúntame en los comentarios!

Código ético de Qué ver y qué hacer 2 días en Chicago

Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, este post contiene enlaces de afiliados por los que me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.


Comments

  1. Margalliver

    No teníamos mucha idea de lo que podía ofrecer Chicago, pero después de leer tu post, nos pensaremos añadir esta ciudad a nuestra ruta por el este de Estados Unidos.
    Muchas gracias por la información.

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *