Roadtrip de 10 días por el sur de Estados Unidos

Era la primera vez que conducía un coche automático en una autopista de ocho carriles y estaba -literalmente- acongojado. Ante mí, millas y millas y seis estados que recorrer con un pequeño Chevrolet. Me encanta conducir y este roadtrip era la quintaesencia de todos los roadtrips que quería hacer. La experiencia fue impagable, y es que Estados Unidos es uno de mis países favoritos del mundo y, sin duda alguna, uno de los mejores lugares de este planeta para recorrerlo en coche. ¿Tienes diez días y ganas de descubrir la auténtica América? ¡Aquí te dejo una idea de roadtrip por el sur de los Estados Unidos de América! Yeehaa!

Día 1. Llegada a Miami

miami downtown

Podemos aprovechar nuestra llegada a Miami, dónde estaremos cansados del vuelo, para dar una pequeña vuelta por Bayside Marketplace, un pequeño centro comercial al aire libre frente a la Marina. No soy muy fan de centros comerciales, pero si éste es tu primer día en Estados Unidos, es una buena forma para tomar el pulso no sólo a la ciudad, sino a todo el país. Hay restaurantes de todo tipo y tiendas abiertas hasta tarde. Por otro lado, la brisa del Atlántico viene bien para curar un poco el jetlag.

Día 2. Downtown Miami y Little Havanna

miami little havanna

Miami está claramente diferenciada entre lo que es la ciudad en sí (Downtown) y Miami Beach. Ambas partes se encuentran divididas por un lago, que más bien es un brazo de mar bastante ancho. El primer día vamos a dedicarlo a descubrir el centro y uno de sus barrios más característicos: la pequeña Habana.

Por la mañana recorreremos el centro financiero dónde se encuentran el museo de History Miami así como los rascacielos y también el bonito parque litoral de Bayfront Park, con su característica Pepper Fountain.

Por la tarde nos encaminamos hacia Little Havanna. Este característico barrio de Miami es buen lugar también para venir directamente a comer, ya que la oferta gastronómica es amplia y económica. Si no se te da muy bien el inglés, éste es tu sitio ya que la inmensa mayoría de la población te hablará en español. Todo el barrio cuenta con la sabrosura cubana, no te pierdas el Máximo Gómez Park con su dominó gigante y sus coloridos murales con importantes personajes culturales latinoamericanos. Es buena ocasión para comprar aquí productos típicos de la isla caribeña, como por ejemplo ron o puros. Aunque mejor no fumes. Consejo de mapache.

Día 3. Miami Beach

miami beach

¿Qué prefieres, playa por la mañana o por la tarde? Elige tu momento del día porque las playas de Miami son increíbles. Aunque no seas muy de playa no puedes dejar de visitar South Beach y sus kilómetros y kilómetros de fina y dorada arena.

Corres el riesgo de querer quedarte todo el día, claro está, pero no desaproveches la ocasión para visitar también el maravilloso, maravilloso, Art Déco Historic District. Cuenta con un centro de visitantes para guiarte por los mejores edificios de estilo art déco por el barrio, entre los que destacan el Colony Hotel, el Hotel Astor o el Carlyle. Completa tu visita por el barrio con un paseo por Ocean Drive.

Al caer la noche nada como pasear por Española Way o Lincoln Road y terminar cenando en cualquiera de sus restaurantes. Un día es poco para Miami Beach, por lo que si tienes tiempo, disfruta y alarga la estancia en la zona.

Día 4. de Miami a Pensacola

de miami a pensacola

Advertencia: este tramo son unas 14 horas de coche por lo que si cuentas con tiempo suficiente, lo mejor es que dividas el camino, quizá con un desvío hacia Fort Lauredale o San Agustín, la primera colonia europea en territorio estadounidense. Por desgracia yo no contaba con los suficientes días y quería ver otros destinos más al norte. El primero de ello: Pensacola.

El viaje es agradable y los paisajes bonitos, vemos como pasamos de los parajes más tropicales a otros más atlánticos. Si quieres consejos para la conducción por los Estados Unidos, consulta este post con algunas indicaciones que te pueden ser útiles.

Día 5. Pensacola

post (21)

De Miami a Pensacola seguimos en territorio «español». Esta ciudad cuenta con un marcado carácter colonial. Para descubrirlo nos tenemos que dirigirnos hacia el Historic Pensacola Village al cual hay que pagar una entrada y te guían por la historia de la ciudad a través de sus casas, desde la colonia española hasta el siglo XIX. Si les dices que eres español es como una fiesta para ellos. Historia viva.

Por la tarde nos acercaremos a la playa de Pensacola: Pensacola Beach. Al igual que Miami, se encuentra separada de lo que es la ciudad. La arena aquí es fina, finísima, por lo que merece la pena también venir a disfrutar de un poco de tranquilidad y descanso.

Día 6. De Pensacola a Nueva Orleans: Mobile, Alabama

mobile alabama

Salimos de Florida camino de Luisiana, pero en el camino atravesamos brevemente el estado de Alabama. En la pequeña franja de tierra que conecta este estado sureño con el golfo de México está ocupada por la ciudad de Mobile.

En la ciudad costera podemos visitar el centro histórico, alrededor de Government Street con sus lujosas mansiones sureñas y el USS Alabama. Este buque de guerra es toda una institución en la historia de los Estados Unidos, superviviente de las cruentas batallas de la Segunda Guerra Mundial. Los americanos se sienten muy orgullosos de él.

Día 7. Nueva Orleans (1)

nueva orleans

Llegamos a uno de los platos fuertes del sur de los Estados Unidos, la capital del jazz y el blues: Nueva Orleans. Como mínimo hay que dedicarle dos días ya que es una ciudad más densa y con más contenidos que otras que hemos visitado hasta el momento.

El primer día podemos descubrir el Barrio Francés, donde no sólo tomaremos el pulso a la ciudad sino que nos fascinaremos con el encanto colonial de sus calles con los típicos edificios con balcones de hierro forjado.

Por la tarde podemos visitar la catedral y el Woldenbourg Park para observar el río Misisipi en toda su grandeza, y por la noche, ¿por qué no un buen concierto de jazz? Y después unas copas por los bares de ambiente gay de Nueva Orleans en Faubourg Marigny.

Día 8. Nueva Orleans (y 2)

calle nueva orleans

El segundo día de Nueva Orleans vamos a conocer el barrio de The Tremé, uno de los asentamientos afroamericanos más antiguos de Estados Unidos y eso se respira en cada esquina. El centro del mismo gira en torno al parque de Louis Amstrong. En el centro  del parque está la plaza Congo Square. Este era el punto exacto donde allá por el siglo XIX los esclavos liberados se reunían para tocar la música e instrumentos de sus orígenes africanos y dio lugar a lo que hoy conocemos como jazz. El kilómetro cero de este estilo musical.

Por la tarde, toca descubrir el Faubourg Marigny, dónde muchos dicen se conserva el verdadero espíritu de «NoLa» en contraposición al hiperturistificado Barrio Francés.

Si quieres más información más detallada sobre Nueva Orleans, pásate por este post: Qué ver y qué hacer en Nueva Orleans.

Día 9. El delta del jazz: Clarksdale, Misisipi

clarksdale misisipi

Viramos de nuevo al norte, hacia uno de los estados más carismáticos de todo el Sur: Misisipi. Fue aquí donde surgió el jazz como la música por excelencia del continente norteamericano y es aquí dónde se puede disfrutar de la forma más auténtica. Merece la pena parar en uno de los lugares más significativos de todo este área conocida como el delta del jazz: la localidad de Clarksdale. Aquí podemos disfrutar de una buena cena barbacoa acompañada de una banda local, rodeado también de locales. La cultura americana es aquí más viva que en cualquier otro lugar de los Estados Unidos.

Día 10. Memphis, Tennessee

memphis tennessee

Y de la región del jazz pasamos a la capital del rock, Memphis. Cuna de Elvis Presley, donde los fanáticos y melómanos podrán rendir culto al rey del rock en su propia residencia. En el centro de la ciudad podemos disfrutar de la música blues y un buen menú contundente a base de pollo frito en la archiconocida Beale Street. El street art es otro de los puntos fuertes de esta ciudad a orillas del Misisipi. No olvides tampoco descubrir la apasionante vida nocturna de una de las capitales de la música del estado de Tennessee.

¿Continuamos?

san luis misuri

Se puede coger fácilmente un avión de vuelta desde el aeropuerto de Memphis hacia cualquier punto de Estados Unidos, por ejemplo Miami, y volver a nuestro hogar desde allí. Pero si deseas continuar tu roadtrip una buena ruta sería seguir dirección norte hacia Nueva Madrid, Misuri y San Luis, en este mismo estado. Aquí podemos tomar la ruta 66 dirección este hacia Chicago, u oeste hacia Oklahoma y Texas. Estados Unidos tiene rutas para dar y regalar. Si te interesa la Route 66 no dejes de leer este post sobre uno de los tramos más interesantes de la Mother Road.

 


Comments

  1. Willie

    Que buen recorrido te has hecho. Conozco Miami como a la palma de mi mano porque cuando vivía en Puerto Rico solía vacacionar los fines de semana largos en Miami. Llevo ya 5 años viviendo en EEUU y son los mismos años que llevo sin regresar a Miami, ya me toca.

    De las ciudades que visitaste, además de Miami, conozco New Orleans y me encanta. Aunque tengo que regresar porque fui justo antes del Huracán Katrina y quiero volver para ver como ha cambiado la ciudad luego del huracán.

    ¿Que tal la comida sureña (Mississipi, Louisiana, Alabama y Tennessee), les ha gustado?

    1. Daniel Galán

      Hola! Gracias por vuestro comentario. Sí, es completamente seguro ese recorrido. Tened cuidado con los peajes de las “turnpikes”, es muy fácil colarse por un carril de telepeaje y luego llega la multa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *