7 consejos para disfrutar de Nueva York en Navidad

Navidad en Nueva York. ¡Qué bonito! ¿Te has decidido ya? ¿Estás seguro? ¿Listo para preparar el viaje? En primer lugar: gran idea, la Gran Manzana es en esta época del año uno de los mejores destinos para visitar. La Navidad es consumismo y Nueva York es la cuna del mismo, por lo que la ciudad entera se viste de gala para los que vienen a disfrutar de sus calles y tiendas. No obstante, debes saber que no eres -ni mucho menos- el único que ha pensado en coger un vuelo y cruzar el charco para no comerte las uvas en Nueva York, por lo que es bueno que te informes un poco antes de preparar tu viaje y plantarte en la ciudad que nunca duerme. Ready? Let’s go!

1. Busca alojamiento cuanto antes

Alojamiento en Nueva York en Navidad

Cómo ya se ha comentado: hemos de mentalizarnos de que no seremos los únicos. Más bien al contrario: la Gran Manzana recibe en estas fechas cientos de miles de turistas por lo que encontrar alojamiento para estas fechas puede suponer una ardua tarea. Esta coyuntura hace que los precios de hoteles, apartamentos y albergues se disparen durante la temporada navideña. Si ves que se te va de presupuesto puedes probar la economía colaborativa: una habitación compartida en AirBnB o -de forma gratuita- en CouchSurfing. Pero las opciones se acaban pronto, por lo que no lo dudes y ponte a buscar habitación como si no hubiera mañana. Porque quizá, en tema de alojamiento, no haya un mañana.

2. Aprovecha para conocer barrios menos concurridos

Brooklyn Flea Market

Entre Nochebuena y el día de Año Nuevo, Times Square, la Quinta Avenida, el SoHo y otros lugares de Manhattan pueden resultar abrumadores por la increíble cantidad de gente que recorren las iluminadas vías neoyorquinas. Es esta una buena oportunidad para disfrutar de otras zonas de la ciudad, entre ellas, el distrito de Brooklyn. Su famoso flea market o mercadillo es un lugar ideal para comprar souvenirs diferentes de tu visita así como trapitos usados a un módico precio. Para tomarse algo o cenar, prueba en el barrio de Williamsburg, donde los modernos de la capital del mundo se dejan caer para socializar. Planifica cómo moverte por Brooklyn antes de dejarte caer al otro lado del East River ya que el sistema de transporte metropolitano de Nueva York, en especial el metro, tiene a ser eficiente a la hora de unir los distintos boroughs con Manhattan pero es lioso y caótico a la hora de moverte por dentro de ellos.

3. Disfruta del último atardecer del año desde las alturas

último atardecer del año desde The Top of the Rocks

Mientras el resto de españolitos está ya esperando a las campanadas, Nueva York se empieza a teñir -sí el tiempo acompaña- de una cálida luz de atardecer invernal. A ras de suelo, los imponentes rascacielos no dejan pasar los últimos rayos del sol del año por lo que, sin dudarlo, debes encaramarte en lo más alto de uno de ellos y pedir un último deseo al año que termina. Tienes varias opciones, pero para mí, la favorita es sin duda el Top of the Rocks. La parte alta del Rockefeller Center ofrece una vista inmejorable ya que desde él se pueden apreciar el resto de edificios míticos de la ciudad: el Empire State Building (que desde el mismo no se puede divisar -claro está-), el Chrysler Building, el One World Trade Center -de reciente apertura- además de todo Central Park. Si quieres evitar largas colas, reserva tus billetes antes de ir y ¡to the top!

4. ¿Las uvas en Times Square? Piénsatelo bien

Times Square en Nochevieja

Times Square y fin de año van unidas de la mano: la famosa bola bajando mientras todo Estados Unidos cuenta atrás para entrar al nuevo año forma parte del imaginario colectivo a nivel mundial. No obstante, es una experiencia que puede resultar demasiado traumática. Normalmente -según algunos neoyorquinos consultados que viven en la ciudad- aquellos que quieran disfrutar del paso al nuevo año desde el kilómetro cero de NYC deben acudir cuánto antes, una buena hora sería mediodía. Después de pasar innumerables controles, accedes a la zona y, una vez dentro, no te puedes mover. Ni para ir al servicio. Doce horas de apáñatelas como puedas. You know what I mean¿Otras opciones? Nueva York es la ciudad que nunca duerme, y menos en esta época del año, por lo que podrás encontrar planes para todos los gustos y colores. Recuerda que en Estados Unidos la fiesta empieza bastante -más bien, muchísimo- antes que en España y que la cuenta atrás (equivalente a las campanadas) pilla en medio de la fiesta. Happy New Year!

5. Patina y patina, pero patina tempranito

patinar en the rockefeller center

No hay película navideña americana que se precie sin su preciosa escena de patinaje sobre hielo. El Rockefeller Center es, sin duda, el más icónico de entre todos los parajes y merece la pena dedicarle una mañana a deslizarte por el hielo (o, en mi caso, intentar no matarte) bajo la atenta mirada de la estatua dorada representando a Prometeo. Para no esperar horas y horas bajo el frío aire de la Gran Manzana, intenta ir cuanto antes. Su hora de apertura es a las 8.30 horas por lo que tocará despertarse tempranito para hacer ejercicio. En las instalaciones te proveen de todo lo necesario para patinar y cuentan con taquillas para dejar las cosas que no quieras estropear en una tonta caída. Una vez en la pista, la decoración y la música ambiental hacen de esta experiencia un auténtico placer para los enamorados de la cultura popular americana.

6. ¿Shopping? Sí, pero después de Año Nuevo

de compras por nueva york

Avanzando a paso lento por la Quinta Avenida, riadas de personas se van parando en cada uno de los escaparates de las boutiques neoyorquinas y, esto puede resultar exasperante. Si tienes la oportunidad de alargar tu visita a una de las capitales mundiales de la moda, deja tus compras para después de Año Nuevo. La presencia de turistas por las calles y tiendas disminuye de forma considerable y podrás disfrutar de esa gran experiencia que es ir de shopping por Nueva York de manera más tranquila. Además, muchos establecimientos comienzan sus rebajas justo después del día 1 por lo que tendrás muchas más oportunidades de llevarte alguna ganga de vuelta a casa.

7. Date un paseo en cuanto salga un poco el sol

The High Line en Nueva York

El clima navideño en Nueva York puede ser traicionero: las temperaturas bajísimas, la lluvia, el viento y la nieve son a menudo impedimentos a la hora de descubrir la ciudad. No obstante, y con un poco de suerte, el oraje invernal puede dejarnos unas bonitas tardes de paseo por la Gran Manzana que conviene aprovechar cuando se nos presentan. Al suroeste de Manhattan, The High Line es una buena opción para los amantes de las bucólicas caminatas urbanas. De reciente apertura, esta antigua línea férrea elevada tiene una longitud de algo más de dos kilómetros y cuenta con preciosos pequeños jardines urbanos y algunos miradores desde los que observar el rico patrimonio industrial de esta zona de la ciudad. El paseo está muy concurrido por locales y visitantes y es un buen sitio para despedirse de la Gran Manzana hasta la próxima visita.

¿Has estado en Nueva York en Navidad? ¿Tienes algún consejo más? ¡No dudes en ponerlo en los comentarios!

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *