9 experiencias para descubrir la Granada más alternativa

Granada Alternativa

En este post no esperes ni una mención a la Alhambra. En este post no esperes consejos para bares de tapas ni rutas para recorrer el Albaicín. No hay miradores ni clichés sobre la ciudad de Granada.

Granada es mucho más de lo clásico que todo el mundo quiere visitar. Granada es una ciudad viva, culta y en constante evolución, y por eso en este post quiero traerte una visión distinta de la misma: una selección de actividades y experiencias para conocer otro lado de mi ciudad que quizá ni te habías planteado qué podías hacer aquí.

Esta es la otra Granada. Si de verdad quieres ser viajero y no turista no dejes de seguir mi lista de 9 experiencias para descubrir la Granada más alternativa.

1. Descubrir el barrio del Realejo

realejo granada

Más allá de la Alhambra, el Albaicín y el centro histórico, el Realejo se alza como la zona más alternativa del centro. Tienes tu buena selección de monumentos diferentes para conocer otra parte de Granada, la judía y la alternativa al mismo tiempo. Un punto de interés muy original es la Fundación Rodríguez-Acosta, un carmen ecléctico del siglo XIX con maravillosas vistas sobre la ciudad.

También el Cuarto Real de Santo Domingo, que alberga, no sólo una qubba (cúpula) árabe del siglo XII sino que cuenta con una sala de exposiciones en la que tienen cabida artistas emergentes de la ciudad, como ha sido, por ejemplo, El niño de las pinturas.

2. Seguir la ruta de los grafitis

grafitis granada

Allá dónde voy me encanta descubrir el arte urbano o street art de las ciudades. Pues bien, Granada es una de las capitales de este tipo de expresión artística. Si bien el más visible de todos los grafiteros granadinos es El niño de las pinturas, hay otros como Sex que tiene ya un tallaje de fama internacional.

La cuesta Escoriaza, la calle Molinos, la calle Vistilla de los Ángeles y los muros de otros edificios singulares como el colegio Santo Domingo de Guzmán son lugares dónde contemplar las más famosas piezas de arte urbano en la ciudad de Granada.

3. De compras por el barrio de la Magdalena

compras barrio magdalena

Entre la calle Alhóndiga, Recogidas y plaza de Gracia se empieza a abrir al mundo la que se se le empieza a conocer como la Malasaña granadina. Es el barrio de la Magdalena, y en los últimos años ha visto florecer decenas de tiendas alternativas de todo tipo: decoración, ropa vintage, juegos de mesa, librerías d barberías, salas de arte, coworking

Un paseo por sus calles de finales del siglo XIX y principios XX es la opción perfecta para alejarse de las tiendas de las grandes cadenas y sumergirse en el comercio local. Ese comercio que es el que da la verdadera vida a una ciudad.

4. Bailar la ruta Granada Ciudad del Rock

granada ciudad del rock
Banda: Lemon Parade. Foto: Javier Martínez

Dicen que Granada es la ciudad con más bandas rock y pop per cápita de toda España. Y eso es algo que se nota por las calles de Granada. La ruta Granada Ciudad del Rock reúne no solo los locales, clubs y salas de conciertos para disfrutar de conciertos durante todo el año en Granada, sino que también indica aquellos bares y restaurantes donde codearse con el ambiente roquerillo de la ciudad. Unas tapas roqueras son siempre algo diferente que conocer.

Además, bajo el paraguas de Granada Ciudad del Rock, cada quincena hay dos espacios destacados como Rincones de Rock con conciertos y actividades especiales para los amantes de este tipo de música y en primavera, todos los barrios de la ciudad vibran al sonido del ciclo de conciertos de Distrito Sonoro.

5. Disfrutar del cine más alternativo

post (37)

Granada es una de las capitales andaluzas del cine alternativo. Su «sede permanente» la tiene en el cine Madrigal: la última sala para disfrutar del séptimo arte en el centro de la ciudad. Durante todo el año, este cine proyecta toda una selección de películas europeas e independientes. El único fallo es que las proyecciones son dobladas, pero al menos es una opción para culturizarnos de una forma diferente.

Además de este cine permanente, Granada cuenta con varios ciclos cinemátograficos a lo largo del año que acercan al ciudadano y al visitante el cine más alternativo como el Festival de Jóvenes Realizadores en abril, el Festival Cines del Sur en junio o el Granada Paradiso en octubre.

6. Animarte a aprender flamenco

aprender flamenco
Foto: Javier Sánchez

Si quieres ser un turista más, pregunta dónde ver flamenco. Si quieres ser distinto, averigua dónde aprender flamenco. Probablemente nunca llegues a ser un bailaor profesional, probablemente no llegues ni a bailarlo medio bien, pero la experiencia será muy distinta si te zambulles de lleno en el «duende» del flamenco.

Recuerda, además, que el flamenco en Granada es distinto al de otras ciudades andaluzas. Ni te digo ya a fuera de Andalucía, donde el flamenco ni es típico ni ná. Aquí se lleva la zambra del Sacromonte, una variante mucho más íntima y cercana de este ancestral baile. Más que baile, estilo de vida. Consulta aquí el listado de escuelas de flamenco en Granada.

7. Conocer el lado más japonés de Granada

restaurante masae

Quizá no lo sepas, pero Japón y Granada tienen una relación muy estrecha y especial. Granada es el tercer destino favorito por parte de los japoneses cuando vienen a España y la cultura granadina supone un fuerte imán para nuestros amigos del Lejano Oriente. Pero el sentimiento es mutuo. En Granada la cultura japonesa está muy presente y prueba de ello es la semana de Japón en Granada, que tiene lugar en marzo, o la semana de la tapa japonesa, también alrededor de esas fechas. Es la mejor manera de comprobar in situ lo bien que conecta oriente y occidente en Granada.

La ciudad cuenta también con una serie de restaurantes japoneses para chuparse los dedos, entre el que destaca el Masae. No dejes de probar el okonomiyaki, mi plato favorito de la gastronomía japonesa.

8. Redescubrir el placer del teatro en los Espacios Creativos de Granada

la expositiva

Más allá de los circuitos clásicos teatrales de los grandes escenarios, Granada posee también una serie de pequeños locales conocidos como Espacios Creativos que muestran el teatro alternativo por toda la ciudad.

Prácticamente cada semana tienes una amplia selección de obras de teatro y microteatro. El lema de «Granada es cultura» es aquí dónde cobra fuerza. Espacios como La Estupenda o Microteatro son lugares ideales para comenzar una noche cultural en Granada.

9. Alejarse de las visitas guiadas tradicionales

post (36)

Ochocientos años de dominación musulmana bajo intrigas, rifirrafes palaciegas y luchas dinásticas seguidos de otros cuantos siglos de ferrea discpilina cristiana han dejado las calles y rincones de Granada llenas de secretos y misterios.

Por este motivo, si quieres conocer a fondo la ciudad lo mejor es buscarte unas visitas guiadas que te muestren algo más de lo que todo el mundo conoce. Hay varias empresas que nos llevan a descubrir los secretos guardados a lo largo de los siglos en los empedrados de Granada, entre ellas Granada Secreta y Granada A Través. Ambas cuentan con varias rutas diferentes a través del Centro Histórico, el Albaicín, el Sacromonte o el Realejo. En verano también puedes descubrir incluso todo lo que esconde el maravilloso cementerio monumental de San José, en la misma colina de la Alhambra.

¿Me he dejado algo?

¿Se te ocurre algo distinto que hacer o ver en Granada y no lo he incluido en esta lista? ¡Ayúdame a completar este post y añádelo en los comentarios!

 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *