El País Vasco es una de las comunidades autónomas más bellas de España. Eso es innegable. Su costa es una verdadera pasada y quizá te estás planteando un recorrido por estos 176 kilómetros de preciosos paisajes, playas y pueblecitos. Pues no se hable más. Dos veces he recorrido la distancia entre Bilbao y San Sebastián por lo que, en base a mi experiencia, te voy a resumir cuáles son mis puntos favoritos de esta ruta por la Costa Vasca en coche. ¡Arranquen motores!
En este post encontrarás:
🚗 Alquila tu coche en la Costa Vasca 🚗
Ahora con El viaje del mapache puedes alquilar también tu coche para tus viajes de la mano de Discover Cars.
Organiza tu ruta en coche por la Costa Vasca
🏨 Busca alojamiento en el País Vasco↗
Hoteles, apartamentos, hostels, todo a tu alcance.
🧢Las mejores experiencias ↗
Y visitas guiadas en Bilbao y San Sebastián
Ruta en coche por la Costa Vasca
Bilbao

Nuestra ruta en coche por la Costa Vasca de comienza en Bilbao, la capital de Bizkaia, esta ciudad otrora vetusta e industrial, nos regalará la mejor luz de todo el País Vasco.
No podemos sino empezar nuestro recorrido por Bilbao por su museo Guggenheim uno de de los imprescindibles de Bilbao, con su estatua del perro gigante y floreado Puppy y su estatua de humo. Para obtener una buena perspectiva del Guggenheim puedes acercarte a la pasarela de madera de Pedro Arrupe. Al atardecer, el edificio de Gehry ofrece desde aquí una vista única.
En el Paseo de la Ribera podemos degustar unos típicos pintxos por el casco antiguo. En la Plaza Nueva existe un pequeño bar con terraza llamado Ekain que tiene buen precio y buenos pintxos. unas copas en Barrenkale es la mejor opción para una noche al fresco en Bilbao.
Getxo: siguiente parada por la ruta en coche por la Costa Vasca

El primer punto que recorreremos con el coche por la Costa Vasca será Getxo. Esta encantadora localidad ofrece un sinfín de atractivos turísticos, desde su impresionante costa de acantilados, playas y calas hasta su icónico Puente Colgante, uno de los símbolos más reconocibles de todo el País Vasco, que la conecta con la vecina Portugalete. El histórico Puerto Viejo, con sus pintorescos barcos pesqueros y su ambiente marinero es otro de sus principales atractivos, así como el moderno Puerto Deportivo, que alberga una amplia variedad de bares, restaurantes y tiendas. Además, en Getxo encontrarás varios museos de interés, como el Museo de Arte Contemporáneo o el Museo de la Industria, que te ayudarán a conocer la historia y la cultura de la zona. A lo largo de la ruta, también podrás disfrutar de las hermosas playas de Getxo, como la playa de Ereaga, que cuenta con un gran paseo marítimo.
Castillo de Butrón

El castillo de Butrón es una de las joyas arquitectónicas más impresionantes del País Vasco. Situado en la localidad de Gatika, muy cercana todavía a Bilbao, este castillo medieval es una visita imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. El castillo fue construido en el siglo XIII y ha sido objeto de numerosas renovaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. Su fachada imponente, con sus torres y almenas, así como sus magníficos jardines, hacen que sea un lugar único y fotogénico. Además, desde el castillo se puede disfrutar de unas vistas impresionantes del paisaje circundante.
San Juan de Gaztelugatxe

Sin dura, San Juan de Gaztelugatxe es uno de los destinos más espectaculares de toda la Costa Vasca. Si bien puede ser que puede morir de éxito. Situado todavía en el territorio foral de Bizkaia, su ermita, construida en lo alto de un islote rocoso, ofrece unas vistas impresionantes del mar y la costa. Además, San Juan de Gaztelugatxe se hizo mundialmente famoso por su aparición en la exitosa serie de televisión Juego de Tronos, donde fue utilizado como escenario para la fortaleza de Rocadragón. La subida a la ermita, a través de una empinada escalera de piedra, es un verdadero desafío, pero el esfuerzo merece la pena por las vistas panorámicas que ofrece.
Sukarrieta (Pedernales)
Este punto quizá sea el menos conocido de esta ruta en coche por la Costa Vasca. Sukarrieta es una pequeña localidad costera, muy poco conocida fuera de Euskadi pero con un encanto especial gracias a sus playas de arena fina y sus aguas cristalinas. En Sukarrieta también encontrarás interesantes monumentos, como la iglesia de Santa María, que data del siglo XVI, o el Palacio de Zubieta, una casa señorial del siglo XVIII que hoy en día alberga un hotel. Si buscas un lugar tranquilo y pintoresco donde relajarte y disfrutar del mar, Sukarrieta es sin duda una excelente opción en esta ruta en coche por la Costa Vasca.
Zumaia

La siguiente y última parada antes de llegar a Donostia-San Sebastión es Zumaia. Esta pequeña ciudad cuenta con unas espectaculares formaciones rocosas de la playa de Itzurun conocidas como Flysch. Aquí se rodaron también varias escenas de la popular serie Juego de Tronos. Sus preciosas calles y rincones han inspirado también a cineastas nacionales, aquí se rodó Ocho apellidos vascos. Si eres amantes del senderismo podrán disfrutar de la impresionante ruta del Flysch, un recorrido de 8 km por la costa que te llevará por algunos de los paisajes más impresionantes de la región.
Donostia-San Sebastián

Terminamos la ruta en coche por la Costa Vasca en San Sebastián. La «hermana» señorial de Bilbao y capital de la provincia de Gipuzkoa. Mientras que la anterior resulta más alternativa. Comenzando la visita desde el Este donostiarra encontramos la playa de Zurriola, en el barrio de Gros. Antes de cruzar el río Urumea nos encontramos con el Kursaal. A continuación visitamos la parte vieja de la ciudad en dónde podemos visitar la iglesia de San Vicente, del siglo XVI, la más antigua de la localidad, y la basílica de Nuestra Señora del Coro. En las traseras de la basílica se levanta el monte Urgullu. Se puede comenzar la subida por el paseo de los Curas hasta la batería de las Damas que nos dirige hasta el castillo de la Mota. La entrada al mismo es gratuita y nos muestra la destrucción de San Sebastián por parte de franceses e ingleses en 1813 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas. De bajada y vuelta al centro nos vamos a encontrar con el cementerio inglés y con el mirador de la Ikurriña, haciendo honor a la bandera del pueblo vasco. Para comer El Bare Bare es siempre una buena opción.
El Ayuntamiento, obra cumbre de la reconstrucción de 1813 nos señala el camino hacia la playa más famosa de San Sebastián: la playa de la Concha. Con sus características barandillas y sus 1,35 kilómetros hasta el palacio de Miramar. A continuación llegamos a la tercera playa de la ciudad: la de Ondarreta. Es el momento de disfrutar de la brisa de la playa antes de subir al monte Igueldo.
A este monte se sube a través de un funicular construido en 1912. Una vez arriba, nos encontramos con una extraña visión. Se trata de un parque de atracciones de principios de siglo XX todavía en funcionamiento, con llamativas atracciones como la montaña suiza o el río misterioso.
Terminamos la visita a San Sebastián bajando de nuevo hasta la costa y visitando la obra más famosa de Chillida: el Peine de los Vientos, con su característico órgano de mar. Hay que tener cuidado con las olas y el mar que hace de las suyas en este lugar tan expuesto a las inclemencias del Cantábrico, que nos ha acompañado durante todo esta ruta en coche por la Costa Vasca.
Mapa de localización de Ruta en coche por la Costa Vasca
Continúa tu ruta
Si tienes más tiempo y quieres recorrer todo el norte de España, te recomiendo que le eches un vistazo a mi gran Ruta en coche desde Bilbao hasta Barcelona: del Cantábrico al Mediterráneo.