Lo admito. Lo siento. Desde los principios de la serie Juego de Tronos soy Team Lannister. Team Cersei para ser más exactos. Y es que, a pesar de todas sus maldades y crueldades, la poco ética regente de los Siete Reinos no hace otra cosa que defender a los suyos y lo que ella considera legítimo y bueno para su familia ¿Cómo culparla de ello?
Por este motivo, no podía estar más satisfecho durante esta última séptima temporada de la serie en la que buena parte de los momentos más trascendentales para la Casa Lannister tuvieran como escenario mi región de origen: Extremadura.
En cada temporada, nuestro país ha ido ganando protagonismo como telón de fondo para las diferentes tramas de Juego de Tronos: desde San Juan de Gaztelugatxe como Rocadragón, hasta Almería como Vaes Dothrak. Era cuestión de tiempo que la belleza de la naturaleza y el patrimonio monumental de Extremadura saltara a la pequeña pantalla en la que es la serie más seguida de todos los tiempos. Tres localizaciones han sido las protagonistas en la región extremeña durante la temporada 7: Trujillo, Cáceres y los Barruecos y, según cuentan los locales, el equipo de rodaje se lo pasó de lo lindo durante los meses que estuvieron acampando por tierras castúas. ¿Volverán? ¿Veremos a Cersei y Jamie en la próxima temporada diciendo jacha, jigo y jiguera? No estaría mal, ¿no?
¡Ojo! Si no has visto la temporada 7 de la serie no sigas ¡Contiene spoilers!
En este post encontrarás:
Trujillo (las murallas de Desembarco del Rey)

Temporada 7. Capítulo 7. Jamie Lannister aguarda junto a Bronn en los muros que protegen Desembarco del Rey a los invitados para la reunión en Pozo Dragón. Esos impenetrables muros no son otros que los del castillo de Trujillo. Se trata en realidad de una alcazaba árabe cuyos orígenes datan del siglo IX y desde ella se puede contemplar todas las tierras reales, digo, toda la villa de Trujillo y toda la altiplanicie sobre la que esta pequeña localidad medieval.
Otro elemento que de Trujillo se pueden observar en la serie es un pequeño aljibe, también de origen musulmán, que se encuentra en las inmediaciones del castillo.
Precisamente en mi última visita a Trujillo, la ciudad se encontraba en pleno rodaje de la serie y los estandartes Lannister ondeaban sobre la fortaleza trujillana. Estoy seguro de que todo el reparto disfrutó del vasto patrimonio de la ciudad, que además de su alcazaba incluye iglesias, conventos, palacios y callejuelas que vieron los primeros pasos de aquellos que se embarcaron en la aventura de la conquista de América. También se deleitarían probablemente con una deliciosa (e hipercalórica) técula, el típico postre extremeño a base de yemas, manteca y almendra.
Trujillo es, además, uno de los pueblos que en mi opinión son más bonitos para visitar en otoño. Tienes la lista completa aquí.
Cáceres (las calles de Desembarco del Rey)
Temporada 7. Capítulo 3. Un triunfal Euron Greyjoy celebra su nueva alianza con Cersei paseando a los enemigos de ésta última por las atestadas calles de Desembarco del Rey, entre ellas a su sobrina Yara. Estas callejuelas medievales de la capital de los Siete Reinos están muy cerca, aquí, en Cáceres. Tras Malta, Dubrovnik y Girona, la ciudad extremeña ha sido el escenario que ha dado vida a Desembarco del Rey.
En la serie se pueden observar claramente el arco de la Estrella, por dónde desfila el señor de las Islas del Hierro con su cohorte de prisioneros, la catedral de Santa María, el palacio de los Golfines o la cuesta de la Compañía.
Cáceres es una de esas localidades españolas en las que acceder a su casco antiguo se convierte en un verdadero viaje en el tiempo. Su parte histórica está tan bien conservada que no en vano la Unesco la incluyó en el listado de lugares Patrimonio Mundial en 1986.
Los Barruecos (la batalla del camino de las Rosas)
Temporada 7. Capítulo 4. Pocas veces hemos visto a los miembros más importantes de la familia Lannister tan cerca de su final como en la batalla del camino de las Rosas. Jamie Lannister se salva de ser abrasado por las llamas de dragón por los pelos al lanzarlo Bronn al agua en la última escena del capítulo. Toda esa explanada dónde las fuerzas reales son atacadas por la furia de los esbirros de la khalessi (la cual, recordemos, es una cruel reina extranjera) se encuentra a sólo 14 kilómetros de la capital cacereña.
Se trata de los Barruecos, un excepcional paraje natural en la comarca de Cáceres dónde aficionados de la ornitología acuden desde todas las partes del mundo para la observación de cientos de aves, entre ellas garzas y cigüeñas.
Pero lo que realmente excepcional de los Barruecos es su paisaje natural. El nombre de esta planicie viene dado de los «barruecos» o «berruecos», unas formaciones rocosas que le dan a la zona un aspecto onírico. La zona cuenta también con pinturas rupestres y con un extravagante museo Vostell Malpartida con obras del artista alemán Wolf Vostel y su colección Fluxus.
Más sobre Extremadura
Los seguidores de Juego de Tronos estamos en ascuas y nos queda todavía esperar hasta 2019 para saber cómo terminará la guerra entre la vida y la muerte y qué ocurrirá con Jon Nieve, Danaerys o Cersei. Hasta entonces y para que no se nos vaya el espíritu te invito a conocer más sobre Extremadura en estos posts relacionados:
· Qué ver en una escapada de dos días a Extremadura
· Visitando el castillo de Magacela: mirador de la Serena
· 6 pueblos para descubrir este otoño en España
· De ruta turística por Villanueva de la Serena
Comments
Llegue hasta donde dices que no siga leyendo porque aún estoy en la temporada 5 …. es un vicio esta serie, no le tome en cuenta antes y ahora que a mi esposo se le ocurrió verla desde cero me enganche y no puedo esperar la hora de ver cada capítulo …
ooh! todavía te queda muchos «sobresaltos» antes de terminar! espero que cuando termines la temporada 7 vuelvas para continuar leyendo y te entren ganas de conocer los escenarios de la serie en Extremadura! Un abrazo!
claro que si … cada capitulo es así, y reacciono como si fuera de verdad, y aquí me tienen que recordar que es una serie de TV… me puedes compartir mas datos de las locaciones
.. saludos
Me encanta la serie y conozco bastante bien Extremadura, y la verdad que ver que una CA que me gusta tanto, aparece en las pantallas de medio mundo, me hace mucha ilusión. Que España es tan diversa que es una pena que muchas veces no se potencien lugares tan bellos, y no centrarse solo en el sol y la playa.
Un saludote.
Totalmente de acuerdo contigo! Además creo que Juego de Tronos le está viniendo genial a nuestro país para desempolvarse un poco esa imagen básica de sol y playa en el extranjero.
Un abrazo compi!
Soy fan de la serie pero desconocía que algunas escenas se hubieran rodado en Extremadura. Me gustó mucho Cáceres y aluciné con Trujillo cuando la visité!! 😉
Sí!! pues fíjate que es que estaban rodando en el castillo de Trujillo la última vez que visité esta ciudad! Me quería morir!!!
Jajajaja yo moriría porque a los Lannister les doblaran con acento extremeño! Sería lo más!
Sin duda esto fue un acontecimiento notable. Varios conocidos estuvieron como extras, alguno (fan de libros y serie) afirma que fue la mejor experiencia de su vida 😀 . Eso si, dura, con mes y medio de instrucción militar (para saber marchar, portar armas y usarlas en la batalla en los barruecos).
¡Hala! ¡Muchas gracias por vuestro comentario! Es genial contar con las vivencias de los que estábais allí. Un saludo.