«Uy! Colombia? Pero… seguru es?» Si estás leyendu esti endilgui, possibli-menti t’aigas tenio qu’enfrentar a esta pregunta muchas vezis. Talvés bien de mas. Enantis d’acontinal, permeti-mi que te dé un espalaraçu i t’acopi mas de lo que ya’stás pa vesital Colombia. Si, tie mala nombrería. Si, abrá enseguriá. Pero si no te salis delos lugaris delos qu’aquí te palru, i vas con algu recada, no tendrás dengún tiberiu en quanto a seguriá se referi.
Colombia es un desus paisis enos que solo con passeal-si polas sus callis i caraveal-si con la su genti enamora. Estás pensando-ti en dal l’achancu? Acontina-ti! Ni idea de pol andi començal? Aquí te propongu’n viagi de dos semanas pol esti bárbaru país sulamericanu. Adelanti! O como izin pol aquellas tierras: ¡Bien puedan!
En este post encontrarás:
Día 1. Llegá a Bogotá
Nel premil día, llegamus a Bogotá, la capital i ciá mas poblá de tol país. En pesal delos comentarius qu’abía recibío d’ella, la premil empressión no pudo sel mejor. El centru la ciá, la parti mas antigua conocía como la Candelaria, es el mejor assiatu pa començal una vesita al país. Es una buena zona pa il a cenal la premir nochi i dal un penqueu pequeñinu pol las sus callis. Alo cerca de la plaza’l Chorro de Quevedo ai deferentis restauranis que ofrecin menús a precius no mu altus conos que çugal pol premil vez las delizias culinarias de Colombia.
Día 2. Bogotá
Enque la capital de Colombia ofrezca atrativus pa dedical-le varios días, en esti plan condensamus lo mejor nuna jorná, siempri que mos desatortajamus templanu. P’aprovechal la primel ora dela mañaná, mos encarrefilar-mus hazia’l cotorru Monserrate, el qual s’eleva asta los 3.500 metrus sobri’l nivel del mari i ofreci unas vistas únicas de la ciá bogotana. Pué subil-si en funiculal o telecabina, dependiendu delas oras. Tamién pué subil-si a peoncia, pero no es mu arrecomendabli ya que, al paecel es algu peligrosu.
De vuelta a la parti baxa dela ciá, mos deregimus al empresionanti Museu del’Oru, andi s’enseña la razón pla qual los españolis se soñarun con encontral El Dorado enas tierras colombianas: milis de pieças bellamenti labrás en oru polos nativus americanus muestran las técnicas destus primelus pobladoris dela región trebajandu el preciossu metal. Enantis de manducal, poemus dal-mus un penqueu pola Carrera 7 asta la plaza de Bolívar andi vesital la Catedral i admiral los edificius oficialis de la capital.
Pola tardi conoceremus a hondón el barriu la Candelaria, andi tamién s’assitia’l museu Botero, nel qual poemus conocel las prencipalis obras del artista colombianu contamporáneu. Essiten amás alaván de centrus culturalis pola zona en bonitus edificius colonialis. Si ves algotru cona puerta abierta, pues passal a admiral los sus patius encalaus i osserval desta forma la parti de dentru duna casa colonial bogotana.
Pa terminal el día poemus descubril, bien el barriu La Macarena, uno los barrius mas alternativus de Bogotá, o bien El Chapinero, andi encontral un gran alaván de baris i restauranis pa cenal o tomal algu.
Día 3. De Bogotá a Medellín
La mejor horma pa dil de Bogotá a sotra delas grandis capitalis colombianas, Medellín (no la de Baahós), es en aparatu. La compañía Viva Colombia ofreci prezius competitivus, pero güeno, sin recachal mucho a cambiu. Crassi Ryanair. El mayor delos aropuertus de Medellín, i’l qu’opera la huerça delos vuelus es el José María Córdova. Esti s’assiaha bastanti alexau dela ciá i, echandu’n cuenta’l tránsitu caóticu alreol de Medellín, es precisu sabel d’antimanu que pedereremus una mañaná o una tardi en llegar ala ciá en sí.
Tras llegal, podremus descubril angunu de los sus rinconis enas primel oras de la tardi. Un buen lugarcinu pa tenel una primel enpresión dela ciá es yendu al parqui Arví en Metrocable. Gracias a’sti sistema de porteu, tendremus unas vistas bárbaras sobre toa la ciá, porcima delas comunas. Al final del mismus, s’assitia el manificu parqui ya nombrau, nel que dal un bonitu garbeu al atardecer.
Día 4. Medellín
Es ora de descubril la qu’otrora huera capital del narcu. Encomençandu endi las aldefueras, visitaremus primel el Jardinagi Botánicu, uno de los mas enportantis del país. Tras la vesita al mesmu, i gracias al su eficienti sistema de metru dela ciá, volvemus al centru pa vesital el museu d’Antioquia i la praça de Botero.
Poemus manducal en angunu delos estalachis del centru i continual vesitandu pola tardi’l harrampu los atrativus del barriu, como las ilesias de la Candelaria i la dela Veracruz, el ecléticu Palacio Centro Comercial i acercal-mus de por últimu a conocel el parqui Bolívar i la Catreal Metropolitana.
Pa arrematal el día, daremus un garbeu pol barriu d’El Poblado, la çona mas pichuleja i segura dela ciá. Acopetá de baris i restauranis, esta aria tié localis pa tolos gustus, assín comu los mejoris lugaris pa manducal ena ciá. Pues dil endi cantinas pa saborial el tepiquísimu pratu paisa asta gastrobaris andi proval lo más finu dela gastronomía colombiana.
Día 5. Santa Fe de Antioquia
Seguimus con basi en Medellín i mus acercamus a vesital uno delos pueblecinus más antiguus del epartamentu d’Antioquia: Santa Fe de Antioquia. Esta ciá hue de hechu l’anterior capital dela región hata que l’endustria hizo que las oficina gubernamintalis se muaran a Medellín.
S’ancança Santa Fe endi Medellín en estallesa o “colectivo”. Puen tomal-si endi la Terminal Norte i se tarda angu mad d’una ora. El pueblecinu se pue candongueal tranquilamenti i vesital sin garronchus los prencipalis puntus d’enterés. El premil que mus encontramus saliendu endi la pará d’estallesa es el museu Juan del Corral andi se mus cuenta l’istoria dela ciá, centrandu-si enu declaramientu d’endependencia dela provincia a prencipious de sigru XIX.
El centru dela ciá es el parqui prencipal andi s’assitia l’ilesia de Santa Bárbara. Endi allí poemus recorrel el hiñascu delas praçoletas i ilesias dela ciá como la praçoleta de la Chinca o l’ilesia de Jesús Nazareno.
Pola tardi, mus acercaremus en “motocarru” (unos 15.000 pesus) ata la puenti d’Occidente. Esta estrutura es la puenti colgandera mas antigua de toa América.Un garbeu delo mas recomendau.
Pola nochi volveremus de nuevu a Medellín, andi seguil descubriendu i disfrutandu dela gastronomía “paisa”
Día 6. El Retiro, el Peñol i Guatapé
No lexoti Medellín, entrentu los arrayus del departamentu d’Antioquia, s’assitian angunus delos lugaris mas emblematicus del centru de Colombia. Si bien se pue dil en porteu urbanu, musotrus acomoamus un tassi pa una escursión de día i asi puimos descubril mas rinconis delos que puieramus avel vesitau moviendo-mus solos po la muestra cuenta. El preciu hue de 250.000 pesus, que edentri quatro pressonas, no llegaba alos 18 eurus.
El primel lugar pa vesital es el pueblecinu d’El Retiro, un auténticu oribi sin descobril entavía pol turismu. Aquí se respira’l veru ambienti roal paisa, con la su praçina i las sus callis encalijás. Acontinamus asta El Peñol, cuyu prencipal atrativu turísticu es la su ilesia tallá entru dun canchu i “El Peñól antigu”, una recostrución del’antigu nucleu pobracional que, tras la costrución el pantanu vezinu, hue tragá polas aguas. Es un poquinu farulleu, pero siendu sincerus, da mu bien el pegu.
Una delas granis atracionis dela región es la piera d’El Peñol o la piera de Guatapé (enamubus puebrus se letigan la posesión dela mesma). Angunus aponderan que se trata dun metoritu caiu del cielu i, sea o no sea veru, la subía de 750 calahansus mereci -i mucho- la pena: las vistas endi lo artu son enpressionantis.
Finalmenti. ñ’acaberu puntu pa vesital de la muestra ruta por Antioquia es la localiá coloría de Guatapé. L’autonombrá ciá delos “çócalus” cuenta cona arquitetura más original de toa Colombia. Toas las casas cuentan con çócalus bonitus pintaus con coloris vivus que ablan d’istorias, muestran motivus roalis, o bien figuras geométricas.
Día 7. De Medellín al Lexi Cafeteru (Pereira)
Abandunamus Medellín i mus derigimus acia la vera essencia colombiana: el Lexi Cafeteru. Se pue llegal en viajera (unas quatro oras de trayetu) o n’aparatu, saliendo esta vez del’aropuertu local Oyala Herrera, situau nel centru Medellín. Como huricheu, el cantor argentinu morió neste mesmu aroportu allá po l’añu 1935.
Es importanti pensal bien qual sera la muestra basi d’opearacionis pa vesital la çona. Nusotrus elegimos Pereira, la ciá más grandi de Lexi, i quiciás la más feina i no mu bien comunicá cono restu d’atrativus dela región. Otras ocionis puen sel Manizales o Salento, siendu esta última la más pequeñina i la mejon situá con respetu a otros atrativus dela çona pero ofreciendu menos ocionis de rehuiju.
Nel casu d’elegil Pereria, pola tardi poemus vesital el centru dela mesma. Los puntus d’interés son la catreal de la muestra Señora dela Probitú i’l parqui Bolívar (cómo no). El parqui Bolívar en Pereira cuenta cona que, quiciás, sea l’estauta más estravaganti del que fuera liberataor de Colombia. Se trata del Bolívar empelotu i, según dizin, es l’única desta caraterísticas. Lapu, cuanto menos..
Día 8. Lexi Cafetru: Salento i’l valli del Cocora
Saliendu de Pereira templanu poemus llegal asta’l pueblecinu de Salento, el qual es uno delos más pentorescus del Lexi Cafetero (escluyendu Filandia, el qual nosotrus no tuvimos tiempu de vesital). Endi Salento salen unos tepiquisimus jeeps de la Segunda Guerra Mundial (nombraus aquí como willies) azia’l valli del Cocora enu cortu recorriu media ora.
Esti parqui natural es uno delos más almirablis de toa Colombia. Amás de monti, ríos i esuberanti naturaleza, el valli cuenta con una parti nombrá como’l monti las Palmas. Nel, palmeras de cera gigantis s’elevan asta’l cielu nun paissagi totalmenti oníricu. Eso sí, si te tracamundeas de caminu, t’espera una ardua caminata asta lo más artu dela montaña. Pero mereci la pena.
Día 9. Lexi Cafeteru: vesita a finca cafetera
No pue il-si uno de Lexi Cafeteru sin veistal una delas fincas cafeteras que motean toa la región. Dependiendu del muestro puebru basi, abrá que atajal una o desotra, sigún nos venga más a manu. Tamién essisti la posibiliá vesital deferentis tipus de finca. Por la muestra parti, decidimos vesital una chiquina i más familiar: la finca Don Manolo. Se trata d’una hazienda chiquina enas aldefueras Pereira, ondi’l mesmisium don Manolo i la su familia, t’esprican to’l processu endi que la fruta está nel arvu, hasta la su comerzialización por Juan Valdez (la Federación Cafeterus de Colombia, no’l Juan Valdez en sí).
Pa llegal ala finca, es precisu agarral un tassi o un Uber. Pero atención, porque’n Google Maps á dos localiçacionis pa Finca Don Manolo, es importante que sepas essastamenti qual es.
As clic nesti atiju i tendrás la correta.
En casu de que t’alojis en Pereira, pola tardi, pues dil a disfrutal delas maravillas naturalis qu’arrodean esta ciá chiquina. Cerca d’aqui s’encuentra La Florida, andi se pue llegal en viajera. Endi este puebrecino chequininu pues vesital las cercanías del Parqui Nacional Natural delos Nevados i, si el temperu t’acompaña, pues incluso empapujal-ti enos rius dela zona.
Día 10. Del Lexi Cafeteru a Cartagena de Indias
Nel dézenu día de la muestr’aventura es ora d’abandonal l’interior del país pa conocel uno de los sus mayoris atrativus turísticus: el costi caribeñu. Es una delas dos conas que cuenta Colombia, juntu con la pacífica, aziendu deste país l’únicu con costis enos ozeanus que bañan el continenti sulamericanu.
Si llegamus a Cartagena de Indias pola nochi, ésta mus mostrará la mejor delas sus caras. L’animación del centru istóricu dela capital del Caribi colombianu es la más ambientá del país. Nas alreorás del barriu de Getsemaní, cuyu epicentru s’assitia ena praça dela Trinidad, encontrarás, baris, restaurantis i espetaculus andurrerus para to los gustus. Cartagena es alegría en estau puru.
Día 11. Cartagena de Indias
Soponiendo que la nochi anteriol la fiesta cartagenera no se mus fuera delas manus, en un día poemus recorrel to lo que la que fuera ciá más importanti de Colombia mus ofreci.
Començamus nel cascu antigu, el qual, preservau de forma bárbara endi tiempus colonialis, atesora la huerça delos atrativus turísticus dela ciá. Entramus ala ciá amurallá pola puerta del Relós, qu da acesu ala praça delos Cochis. Pingoneandu poemus encontral oribis como la Catreal o l’ilesia de Santo Domingo, a cuyu costau s’encuentra’l consulao español, un preciossu palacinu con un patiu que pue vesital-si de forma gratita.
Los baluartis i la praça l’Aduana son otrus colru que poemus descubril en Cartagena, sin aborral l’almirabli palaciu l’Inquisición. Muestra de los Aconteceris Prietus del’Imperiu español, nesti edificiu se mus cuentan los tiempus oscurus l’Inquisición española así como otrus passagis dela fascinanti istoria desta ciá.
Pola tardi saldremus del centru istóricu pa descubril la mayor fortaleça enjamás construía enos territorius dominaus pola Monarquía ispánica: el castillu de San Felipe de Barajas. La forma más recomendabli pa llegal es en tassi, ya que s’encuentra algu escusá del centru. Enque es un penaeru que no s’encuentri musealizau i no tenga muchu conteniu, las vistas porcima la cia son bárbaras.
Día 12. Las islas el Rosario
Tras avel conocíu la grandeça de Cartagena, pasamos a descubril los alreoris dela misma. Los sus alreorís marítimus, pa sel más essatus. Si bien gustu de descurbirl los lugaris por la mi cuenta, en esti casu, no tuve más tutía que ajustal una escursión alas islas el Rosario ya que de forma endividual, y yendu i veniendu nel mesmu día resultaba una milenta más careru. I una milenta más garronchu.
Por 60.000 pesus, descubrimos las islas bonitas i paradisiasas del Rosario, pasandu polas fortaleças que una vez guardaron la baía Cartagena delas arremetías ingresas: el fuerti San Fernando de Bocachica i la batería San José.
Enas islas el Rosario, uno pue vesital l’Oceanariu o practical esnorquelin. La mi redomendación es la segunda oción ya que’s muchu mejor vel los pecicinus en libertá que no nuna pecera geganti.
La tardi la pasamos en Playa Blanca, ena isla Barú (enque real-menti es una península i no una isla). Desotra recomendación pa la vesita desta zona es no lleval-la a cabu en fin-de-semana, ya que’n sábau, domingu o dissantus, to los localis s’echan a las sus aguas prázidas i crestalinas i pue llegal a resultal un abrassaeru.
Día 13. De Cartagena de Indias al Tayrona
Abandunamus la “civilización” para pasal a descubril más dela natrualeza colombiana. A unus 250 quilómetrus al salienti Cartagena s’assitia unu los sinus ecológicus más importantis de toa Colombia: el Parqui Nacional Natural el Tayrona.
P’allegal a él endi Cartagena, se pue allegal en viagera asta Santa Marta, i alli agarral sotra viagera que nos dexi en el muestru aloxamientu. Pue unu aloxarl-si entro’l mesmu parqui, al qual es precisu accedel antis las 5 la tardi, o bien enas alreorás, andi tamién poemus encontral otelis i hostels dentri’l monti i en primel línia prayeu.
Nel caminu hazia’l parqui poemus aprovechal la pará’n Santa Marta pa descobril los sus deferentis monumentus como la Catreal, l’antigu Coneyu, o el Malecón chiqueninu.
Día 14. Parqui Nacional Natural el Tayrona
Si mus aloxamus fuera’l parqui nacional en sí, no poemos dil-mus dela zona sin descobril el monti atlánticu tan abundanti i las prayas bárbaras del Tayrona. Es recomendabli allegal-si a primel ora la mañana, pa aprovechal bien el día assín omo pa evital las colas que puen folmal-si pa entral. La entrá es cara: 48.000 pesus si colombianu no eris pero pues disfrutal del parlqui duranti to’l día (asta las 17 oras, claru).
A pie endi Cañaveral, una ruta por el monti mus allegará primeru asta Arrecife, alogu asta praya Arenilla (ena qual no se permite’l çamargullil-se por causa las corrientis peligrosas dela zona) pa acontinual asta la Piscina i terminal ena praya paradisíaca de Cabo San Juan. Nesta acabera, sí pue unu dal-se una buena çamargullía tranquila-menti en una de las que quizá sea las prayas más bonitas de toa colombia. Al’ora de volvel ala salía’l parqui, ten en cuenta que deberás abandonal Cabo San Juan a essu las 15 oras pa llegal con tiempu i no queal-ti encerrau nel mismu.
Día 15. Rehuiju i vuelta
No a na como descansal nel acaberu día d’un viagi por el que emus recoríu quilómetrus i quilómetrus en una delas costas más bonitas i desconodías (entavía) del litoral caribeñu. Si t’aloxas en uno los establecimientus en primel línea prayeu, no te faltarán motivus pa querel quear-ti, no un día más, sino una semana, de rehuiju tumbaus ena maca, baxu’n cocoteru i saboreandu una Club Colombia.
PROYETU COLTURAL
Esti endilgui s’á canteau al estremeñu pol “El viaje del mapache” comu parti del proyetu de dal más visual i cobrición ala luenga estremeña.
No soy hablante nativo de estremeñu por lo que puede haber errores en la traducción. Si tú palras estremeñu y quieres colaborar con esta traducción, toda ayuda es bienvenida.
Más sobre la lengua extremeña:
El ‘estremeñu’ es la luenga tradicional d’Estremaúra i las comarcas linderas d’otras Comunidais Autónomas. Catalagá dela Unesco y Ethnologue comu idioma endependienti, oi s’alcuentra en vías de destinción por causa, en parti, dela falta total de proteción de parti delas autoridais, mesmu regionalis que nacionalis.
Cona tradución d’estus artículus al estremeñu, pretendu dal más difundimientu a esta luenga que, como sociedá, no mos poemus permitil que se despareça, en diendu-li la su parti merecía nel mundu delos bloguis de viagi.
Comments
Como todo lo que escribes es fantástico. En castuo es un poco más difícil leer, pero te enteras de todo. Enhorabuena, por hacerme conocer un poco, de un país que no pensaba, tendría tanto y tan bonito para ver. Fuerte abrazo y cuídate.
Muchas gracias por tu comentario Nieves! Colombia es un país maravilloso. Y contarlo en castúo (aunque sea con fallos) es una manera de dar a conocer lo nuestro. Un abrazo!