Qué ver en Medellín y alrededores en 3 días

«Gonorrea hiueputa malparido». La serie Narcos nos ha dejado grandes momentos lingüísticos para el recuerdo. Pero también nos ha transmitido una imagen de Medellín violenta, consumida por los carteles e insegura. Pues bien, ya te digo que si vienes buscando la Medellín representada en esta conocida serie de Netflix, tendrás que fabricarte una máquina del tiempo, porque aquella época, afortunadamente, ya pasó. Medellín es hoy en día una de las metrópolis más modernas de toda Latinoamérica. Rascacielos, sistema de metro y una población orgullosa de su ciudad es lo que te encontrarás en esta ciudad que debe ser parada obligatoria para cualquier ruta por Colombia.

¿Te atreves a sacudirte los prejuicios sobre Medellín y toda la región de Antioquia? En este post te llevo por un recorrido de 3 días por la zona. Vamos a conocer a los paisas.

¿Cómo llegar a Medellín?

post (61)

La mejor manera para llegar a Medellín desde otros puntos de la geografía colombiana es la vía aérea. La compañía Viva Colombia ofrece precios competitivos, pero claro, sin esperar mucho a cambio. Estilo Ryanair. El mayor de los aeropuertos de Medellín y el que opera la mayoría de los vuelos es el José María Córdova. Éste se encuentra bastante alejado de la ciudad y, teniendo en cuenta el caótico tráfico alrededor de Medellín, es necesario saber de antemano que perderemos una mañana o una tarde en llegar a la ciudad en sí.

La llegada a Medellín

post (62)

Si tenemos tiempo en el mismo día en el que llegamos a Medellín , podemos acercarnos descubrir alguno de sus rincones en la primeras horas de la tarde. Un buen lugar para tener una primera impresión de la ciudad es yendo al parque Arví en Metrocable. Gracias a este sistema de transporte, tendremos unas magníficas vistas sobre toda la ciudad, flotando por encima de las comunas. Al final del mismo, se encuentra el magnífico parque anteriormente nombrado, en el que dar un bonito paseo al atardecer.

Día 1. La ciudad de Medellín

post (65)

Comenzado desde las afueras, lo primero que podemos visitar en esta primera jornada es el Jardín Botánico, uno de los más importantes del país. Tras la visita al mismo, y gracias al eficiente sistema de metro de la ciudad, volvemos al centro para visitar el museo de Antioquia y la plaza de Botero.

post (63)

Podemos comer en alguno de los puestos del centro y continuar visitando por la tarde el resto de atractivos del barrio, como las iglesias de la Candelaria y la de la Veracruz, el ecléctico Palacio Centro Comercial y acercarnos por último a conocer el parque Bolívar y la Catedral Metropolitana.

Para terminar el día, daremos una vuelta por el barrio de El Poblado, la zona más animada y segura de la ciudad. Llena de bares y restaurantes, esta área tiene locales para todos los gustos, así como los mejores lugares para comer de la ciudad. Puedes ir desde cantinas para probar el tipiquísimo plato paisa hasta gastrobares donde probar lo más fino de la gastronomía colombiana.

Día 2. Santa Fe de Antioquia

post (68)

Tras la visita a la capital del departamento de Antioquia, en la segunda jornada nos acercaremos a visitar uno de los pueblecitos más antiguos de todo el área: Santa Fe de Antioquia. Esta ciudad fue de hecho la anterior capital de la región hasta que la industria hizo que las oficinas gubernamentales se mudaran a Medellín.

Se llega hasta Santa Fe desde Medellín en bus o “colectivo”. Se toman desde la Terminal Norte y se tardar algo más de una hora. El pueblecito se puede callejear tranquilamente y visitar sin problemas los principales puntos de interés. El primero que nos encontramos saliendo desde la parada de autobús el museo Juan del Coral donde se nos cuenta la historia de la ciudad, centrándose en la declaración de la independencia de la región a principios de siglo XX.

que ver en santa fe de antioquia

El centro de la ciudad es el parque principal dónde se encuentra la iglesia de Santa Bárbara. Desde allí podemos recorrer el resto de las plazoletas e iglesias de la ciudad como la plazoleta de la Chinca o la iglesia de Jesús Nazareno.

puente colgante santa fe antioquia

Por la tarde, nos acercaremos en motocarro (unos 15.000 pesos) hasta el puente de Occidente. Esta estructura es el puente colgante más antiguo de toda América. Un paseo de lo más recomendado.

Por la noche volveremos de nuevo a Medellín, donde seguir descubriendo y disfrutando de la gastronomía paisa.

Día 3. El Retiro, el Peñol y Guatapé

post (72)

No lejos de Medellín, y siguiendo dentro del límites del departamento de Antioquia, se encuentran algunos de los lugares más emblemáticos del centro de Colombia. Si bien se puede ir en transporte urbano, lo que hicimos nosotros fue contratar un taxi para una excursión de día y así pudimos descubrir más rincones de los que pudiéramos haber visitado moviéndonos solos por nuestra cuenta. El precio fue de 250.000 pesos, que entre cuatro personas no llegaba a los 18 euros.

El primer lugar para visitar es el pueblecito de El Retiro, una auténtica joya sin descubrir todavía por el turismo. Aquí se respira el verdadero ambiente rural paisa, con su placita y sus calles encaladas. A continuación nos dirigimos a El Peñol, cuyo principal atractivo turístico es su iglesia tallada dentro de una roca y “El Peñol antiguo”, una reconstrucción del antiguo núcleo poblacional que, tras la construcción del vecino pantano, fue tragada por las aguas. Es un poco pastiche, pero siendo sinceros, da muy bien el pego.

el penol de guatape

Una de las grandes atracciones de la región es la piedra de El Peñol o la piedra de Guatapé (ambos pueblos se disputan la posesión de la misma). Algunos afirman que se trata de un meteorito caído del cielo y, sea o no sea cierto, la subida de 740 escalones merece -y mucho- la pena: las vistas desde lo alto son espectaculares.

guatape

Finalmente, el último punto a visitar de nuestra ruta por Antioquia es la colorida localidad de Guatapé. La autodenominada ciudad de los zócalos cuenta con la arquitectura más original de toda Colombia. Todas las casas cuentan con bonitos zócalos pintados con vivos colores que cuentan historias, muestran motivos rurales o bien figuras geométricas.

¿Y después?

mas de colombia

Es hora de continuar nuestro viaje por el resto de Colombia. En este post consulta todo un recorrido de 15 días por uno de mis países favoritos de toda Latinoamérica:

· 15 días por Colombia

¿Es seguro Medellín y su área?

de noche en el poblado

No es difícil entablar conversación con los paisas. Son gente abierta y muy -muy- acogedora. Ellos mismos te comentarán orgullosos como, en los últimos años, Medellín ha cambiado de ser el infierno en la tierra a una de las mejores ciudades de Colombia. Durante el día, no hay nada que temer, si bien siempre hay que tener precaución, cómo en cualquier otro destino que se precie.

Por la noche, El Poblado es un lugar en el que la seguridad está garantizada. Existe una gran cantidad de cafés, restaurantes y bares de copas abiertos hasta la madrugada por lo que hay trasiego a todas horas, además la presencia policial es palpable. Incluso para las personas LGBT en El Poblado se respira una atmósfera abierta y segura, hay bares de ambiente y las parejas del mismo sexo se pasean de la mano con tranquilidad.


Comments

  1. Willie

    A mi Medellín me fascinó. Estuve el año pasado y la pasé de maravilla. Un lugar que recomiendo para comer son los Food Trucks del Parque Lineal Ciudad del Río. Hay de todo tipo, y para todos los gustos. Yo fui dos noches a cenar ahí, hay buen ambiente, no tan solo en los food trucks, pero en todo el parque.

  2. Pingback: SUDAMÉRICA: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món

  3. Pingback: COLOMBIA: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *