Corral del Carbón de Granada: ¿qué es y cómo visitarlo?

Qué es el Corral del Carbón

En el centro de Granada se esconde un tesoro que para muchos pasa desapercibido y que para otros es un misterio. Te hablo del Corral del Carbón, un reducto andalusí en un centro histórico en su mayor parte algo desdibujado.

Se explica mucho que el Albaicín es el barrio árabe de la ciudad, pero a la gente se le escapa que joyas de época andalusí se pueden encontrar también en otras partes de la ciudad. Por ejemplo: el Cuarto Real de Santo Domingo en el Realejo, pero también tenemos el Corral del Carbón. Una joya que no se puede dejar de admirar en cualquier primera visita a Granada

¿Dónde se encuentra el Corral del Carbón?

dónde se encuentra el corral del carbón

El Corral del Carbón se encuentra en la calle Mariana Pineda, número 21. Es importante no confundir la calle Mariana Pineda con la plaza Mariana Pineda. El callejero de Granada tiene muchos de estos trucos y curiosidades que ayudan a la confusión de los que nos visitan (o de los que nos mudamos aquí por primera vez).

La calle Mariana Pineda es paralela a la calle Reyes Católicos. Es muy estrechita y sale desde Plaza del Carmen. Su portada es inconfundible, así que no tendrás problema en localizarlo si avanzas por esta calle.

También podrás vislumbrarlo y reconocerlo si vas caminando por Reyes Católicos y giras tu cabeza a la derecha en la callecita Puente del Carbón. Como curiosidad, aquí existía un puente (el del Carbón, claro). Hace 200 años, lo que hoy es una avenida central de Granada, era el cauce del río Darro que hoy discurre soterrado (embovedado) y aquí daban las traseras de las casas. Un lugar muy insalubre en el siglo XIX pero que, si se hubiera mantenido hoy en el siglo XXI sería una de las estampas más románticas de toda España.

¿Qué fue en su día el Corral del Carbón?

Qué es el Corral del Carbón

El Corral del Carbón tiene el honor de ser el edificio más antiguo que permanece en pie en Granada. Data del siglo XIV y en su día fue conocido como la alhóndiga yidida o yadida que significa en lengua árabe «la nueva». El Corral sirvió en aquella época como almacén de mercancías y albergue de mercaderes. Podemos decir que tipológicamente es similar a los hans asiáticos, a los caravanserrallos bizantinos (caravansares en Asia occidental) y a los fondaks africanos (que, por cierto, de esta palabra proviene nuestra palabra ‘fonda’)

El Corral del Carbón es el único conservado íntegramente en España y en su última etapa bajo el gobierno musulmán aquí se almacenaba y vendía el trigo. Sin embargo, su nombre ‘Corral del Carbón’ no se origina de aquella época, sino que es tras la conquista cristiana comienza a llamarse así, funcionado como hospedaje de mercaderes de carbón, corral de comedias en el siglo XVI y casa de vecindad en el siglo XVII, llegando a habitarlo 36 familias.

El paso de los siglos y el abandono hizo que tras siglos de falta de mantenimiento se encontrara muy deteriorado ya en el siglo XX. Por suerte, el Estado lo adquiere en 1928, encargándose al conocido arquitecto Torres Balbás su restauración.

¿Qué es hoy el Corral del Carbón?

Qué hay hoy en día en el Corral del Carbón


En la actualidad, el Corral del Carbón es un edificio abierto al público que alberga distintas instituciones, como el Patronato de la Alhambra: venta de entradas y programas divulgativos (Alhambra para granadinos y residentes,…), así como del Festival Internacional de Música y Danza (en temporada a partir de mayo hasta el fin del festival). Es sede permanente también de la exposición Medina Garnata y sede de la Fundación Legado Andalusí.

Durante el año alberga diferentes actividades culturales: conciertos del Festival Internacional de Música y Danza, teatro en el Corpus, conciertos,… Un variado número de actos organizados por distintas instituciones públicas. Sin embargo, la comunicación de estas actividades no está centralizada.
No cuenta con una oficina propia, así que es complicado averiguar la agenda cultural programada.
En años anteriores acogió un festival de flamenco en verano que, tras trasladarse al Palacio de los Córdova, dejó de celebrarse.

También hubo un ciclo de teatro en verano que no ha continuado.

Hasta mitad de la primera década de los años 2000 aquí se encontraba la oficina de turismo de la Junta de Andalucía, cuando se traslado a la plaza de Santa Ana.

¿Cómo visitar el Corral del Carbón?

Cómo visitar el Corral del Carbón

La visita al Corral del Carbón es libre y gratuita. Su horario es de 09.00 a 19.00 horas todos los días.

Aparece “incluido” en distintas entradas combinadas (como la Granada Card o la Dobla de Oro,…). El objetivo de esta inclusión es el fomento de la visita a este espacio tan singular, en el que destaca la fachada de arco de herradura apuntado y la bóveda de mocárabes.

👉 Conoce Granada con este free tour recomendado 👈

¿Te animas a visitar el Corral del Carbón?

Inclúyelo en tu próxima visita a Granada. Aquí te dejo mi itinerario completo de 3 días por la ciudad de Granada.

Organiza tu viaje a Granada

🏨 Busca alojamiento en Granada ↗

Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.

🧢Tu entrada a la Alhambra ↗

Con o sin visita guiada.

🇪🇸 Viaja Seguro a Granada ↗

Tu seguro de viajes un 10% más barato.

Mapa de localización

Agradecimientos

La documentación y parte del texto de este post ha sido realizada por mi compañera Belén. ¡Muchas gracias por ayudarnos a descubrir el patrimonio granadino!

Código ético

Este post sobre el Corral del Carbón contiene enlaces de afiliados que no te suponen ningún coste a ti como lector y que me ayuda a continuar con mi blog.

Ninguno de los establecimientos aquí mencionados ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna.





Comments

  1. Nieves Pascual Blanco

    Me ha encantado!! Conozco bien Granada y esto no lo conocía y ha sido muy grata tu explicación. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *