Hace poco mi madre vino a visitarme a Granada. Hacía catorce años que no venía, así que ya tocaba. Tenía que montarle una visita dos días con una premisa: que visitara cosas que no conociera de antes. Challenge accepted! Esta ruta me valió a mí y te valdrá a ti si vienes por segunda o tercera vez a Granada y quieres salirte de los circuitos establecidos. En este post te invito a conocer una Granada diferente y con el cual, te podrás ganar la medalla de ‘experto en Granada’.
La duración de la ruta es de dos días, pero si quieres alargarla, no te cortes y ¡pregunta en los comentarios!
En este post encontrarás:
Organiza tu visita a Granada
🏨 Busca alojamiento en Granada ↗
Hoteles, apartamentos, casas rurales, todo a tu alcance.
🧢Tu entrada a la Alhambra ↗
O si lo prefieres una visita guiada por la ciudad
🇪🇸 Viaja Seguro a Granada ↗
Tu seguro de viajes un 10% más barato.
Una visita a Granada diferente: día 1
Monasterio de la Cartuja

Situado en lo que era antiguamente las afueras de la ciudad, se levanta orgulloso el monasterio de la Cartuja. Es el máximo ejemplo del Barroco andaluz y, aunque alejado de los circuitos turísticos, es una visita imprescindible para visitar una Granada diferente.

El autobús 8 nos lleva hasta el barrio de la Cartuja, muy cerca de las facultades de la Universidad de Granada. Aquí, una fastuosa portada da paso al claustrillo por el que vamos a ir recorriendo las diferentes estancias. Las menores, cuentan con pinturas algo ‘gore’ en el que se nos presentan los cuadros de los monjes cartujos asesinados en Inglaterra. Las salas más impresionantes del monasterio, y creo que casi de Granada entera, son el sagrario y la sacristía, maravilla barroca en todo su esplendor. Su combinación de espacios blancos y dorados dejan con la boca abierta a cualquiera.
Mirador de San Cristobal

En esta visita a una Granada diferente, no vamos a olvidar el Albaicín, barrio Patrimonio Mundial de la Humanidad, sino que veremos en dos tandas una vista diferente del mismo. Vamos a llegar desde el monasterio hasta el mirador de San Cristóbal, por la ‘parte trasera’ del Albaicín, subiendo la carretera de Murcia. Tras el serpenteante recorrido llegaremos al mirador desde el cual, en los buenos días podemos disfrutar de una espectacular vista de Sierra Nevada desde lo alto, vigilando la Alhambra así como otros monumentos menos conocidos como la muralla zirí, la más antigua conservada de la ciudad.
Jardines del Triunfo

Bajando por la parte de «atrás» del Albaicín, vamos a llegar a los jardines del Triunfo. Aquí, una magnífica fuente gobierna toda una explanada, con el permiso del Hospital Real en su parte trasera, fundado por los Reyes Católicos, hoy sirve como rectorado de la Universidad de Granada. Es un buen sitio también para sentarse a ver la vida de los granadinos pasar.
Basílica de San Juan de Dios

Bajamos ahora al centro de la ciudad, a la zona de San Jerónimo, conocida también como el Eje Barroco de Granada. Vemos que hoy este arquitectónico va a dar mucho que hablar. No tenía perdón el no haber visitado esta maravilla monumental en todos estos años. Ahora mismo se encuentra abierta al público esta increíble basílica que guarda las reliquias de San Juan de Dios así como de otros numerosos santos de la mitología cristiana.
Se entra por un lateral y se accede a la nave de la basílica profusamente ornamentada con mármoles de varios tipos, pero siempre andaluces. Posteriormente se accede al camarín en la parte alta de la basílica con unas preciosas vistas del interior del templo.
Barrio de la Magdalena
Ya te he hablado del barrio de la Magdalena en este post sobre la Granada alternativa. Y te vuelvo a traer en esta ruta porque nos pilla cerca del restaurante donde comeremos en este primer día de ruta por una Granada diferente. No sé si sabías, pero el barrio de la Magdalena fue mi primer barrio en la ciudad cuando me mudé aquí allá por el año 2000. El barrio de la Magdalena es un precioso pedacito del centro alrededor de la iglesia homónima y de la sede de la Facultad de Traducción e Interpretación, localizada en el encantador palacio de las Columnas. Es un sitio además para callejear e ir de tienda en tienda y dejarse llevar. En la calle Puentezuelas se encuentra mi librería favorita en Granada: Tiempo Perdido. Te recomiendo una parada para echarle un vistazo, te gusten o no los libros.
Almuerzo en el Sancho Original
Uno de mis restaurantes favoritos se encuentra en la calle Tablas y es el Sancho Original. Las carnes deliciosas, la pizza trufada, una maravilla. Y el chef es amigo mío. Lo más recomendable es reservar antes de ir.
Placeta de Carvajales

Subimos de nuevo a la zona del Albaicín, el famoso barrio árabe de Granada. Vamos a tomar la calle de Calderería Nueva, vulgo calle de las Teterías, y subir hasta el mirador de la placeta de Carvajales. Esta es una de mis plazas favoritas del Albaicín, ya que de aquí se ve una vista más íntima de la Alhambra, y siempre con menos turistas que otros miradores más populares de la ciudad. En mis años de carrera, además, me encantaba venir a ver el amanecer aquí después de una noche de fiesta.
Subida al Sacromonte

Continuamos nuestra ascensión hacia las zonas más altas de la ciudad para llegar al barrio del Sacromonte. Pero esta vez, no vamos a subir por el camino del Sacromonte, sino por la Verea de Enmedio. Entramos al barrio gitano por la placeta Albaida y vamos continuando por este precioso camino hasta llegar al mirador de Mario Maya. Si tenemos suerte, además, podremos ver alguna cueva típica por el módico precio de 1 euro.
Mirador de Mario Maya

Aunque ya te he hablado de este mirador en mi ruta de 3 días, la verdad es que este mirador es de mis favoritos. Sobre todo para sentarse en ese banco tan maravilloso y ‘empaparse’ con las vistas e interiorizarlas bien.
Casa de Zafra

Tras las maravillosas vistas de Mario Maya, bajamos hacia el centro de nuevo, no sin antes pararnos en la casa de Zafra. Aquí conoceremos en profundidad los entresijos del Albaicín ya que alberga actualmente el centro de interpretación de este barrio Patrimonio Mundial de la Unesco. La casa es, además, una maravillosa muestra de arquitectura civil hispano-musulmana.
Barrio de la Churra

Antes de la cena vamos a cruzar los puentecitos de Carrera del Darro para pasar al barrio de la Churra. Callejeando vamos a llegar hasta el mirador de la Churra. Maravilloso para obtener una preciosa vista del barrio del Albaicín, este coqueto lugar tiene también un aire muy romántico. Su nombre proviene del árabe ‘Yûrra’ y no he sido capaz de encontrar el significado de este término pero el nombre actual no deja de provocar hilaridad a todo el que se le menciona.
Cena en Botánico
Para terminar el día vamos a cenar en mi lugar favorito de Granada: el Botánico Café. Un detalle gracioso es que el Botánico fue el primer sitio en el que estuve en Granada tomando café. En todo este tiempo se ha convertido en mi lugar de referencia y puedes acercarte a comer, tomar un café, cenar o tomar un algo a primera hora. El servicio además es una alegría.
Una visita a Granada diferente: día 2
Cuarto Real de Santo Domingo

Comenzamos la visita a esta Granada diferente por uno de mis monumentos favoritos de Granada: el Cuarto Real de Santo Domingo. Se encuentra en el límite del Realejo cuenta con una maravillosa qubba que recuerda a las estancias reales de la Alhambra, si bien tendría que ser al contrario ya que ésta predata a las construcciones de la fortaleza nazarí. Recientemente, además, se han habilitado para la visita nuevos restos de un antiguo palacio andalusí en el que poder admirar incluso detalles muy íntimos de la vida medieval como la cocina o la letrina.
Iglesia de Santo Domingo

Cerca de uno de mis monumentos favoritos de Granada se encuentra mi iglesia favorita: la iglesia de Santo Domingo. Su simplismo y su trampantojo en la fachada le dan a esta iglesia algo especial. Un no sé qué, un qué sé yo. Su interior es también muy rico y profuso, siendo sin duda una de los templos más singulares de toda la capital.
Carmen de los Mártires

Desde la época musulmana hasta nuestros días, el carmen de los Mártires ha tenido sus más y sus menos. El nombre viene de la leyenda de que en esta explanada, extramuros de la Alhambra, los musulmanes se cargaban a los cristianos por motivos de su fe. Hoy en día, es un precioso carmen romántico, de propiedad municipal con unas vistas espectaculares sobre la ciudad. Cuenta con diversos jardines ingleses y franceses así como un lateral arabesco digno de las fantasías de las Mil y una noches.
Mirador de Alixares
Saliendo del carmen de los Mártires y bordeando las murallas de la Alhambra vamos a encontrar una vereda entre olivos que nos llevará hasta una pequeña sorpresa. Se trata del mirador de Alixares. Uno de los menos conocidos de la ciudad. Tiene unas vistas brutales y se está tranquilísimo, poca gente se aventura hasta este escondido mirador. Pero no te preocupes, no es difícil llegar hasta él.
Almuerzo en Casa Paco



Tras tanto patear por el Realejo y la colina de la Sabika, nos merecemos un premio. La terraza de Casa Paco tiene vistas 360º sobre la ciudad y una carta espectacular. No solo las carnes están deliciosas, también los postres son muy recomendables. Hablando de recomendaciones, te recomiendo reservar también.
El barrio del Barranco del Abogado

Es difícil describir el barrio del Barranco del Abogado. Se ve muy bien desde la ciudad pero pocos turistas se adentran a él. Y es una pena porque tiene un encanto que pocas partes de la ciudad tienen. Tiene un poco de aspecto de las favelas brasileñas (sin la inseguridad) y un poco de la esencia andaluza más pura, todo ello aderezado con algunos murales del famosísimo Niño de las Pinturas.
Paseo de las Palmas

Uno de mis descubrimientos de mi propia ciudad durante el confinamiento de la primavera de 2020 fue el paseo de las Palmas. No había pasado por aquí nunca, pero en los paseos que nos dejaban durante una hora al día, lo descubrí y me resultó muy llamativo. El paseo de las Palmas es una sucesión de cármenes por el que discurre una acequia: la Acequia Gorda, para ser exactos. Los puentecitos construidos para acceder a las viviendas hace que esta zona pueda considerarse como una pequeña ‘Venecia granadina’.
Carmen de Quinta Alegre

Nuestra última parada se va a adentrar en un barrio que pocos (casi ninguno) turistas visitan. Se trata del barrio de Cervantes, el mío desde 2020. Aquí un antiguo palacete da nombre a lo que era el barrio antiguamente: el barrio de Quinta Alegre. Entre edificios de estética mejorable, encontramos este carmen que se utiliza hoy en día para eventos y celebraciones. En sus jardines también podemos observar algunas joyas del patrimonio industrial de nuestra ciudad.
¿Una tabla de quesos?

Si tienes un apartamento turístico o te quedas en casa de alguna amistad, en esta visita te voy a recomendar que te acerques a Contreras, una tienda de ultramarinos en la que te preparan unas maravillosas tablas de quesos para disfrutar en casa. Y si no, aquí te dejo mi mapa de recomendaciones para que decidas dónde cenar.
Mapa de localización
Código ético
Ninguno de los establecimientos o servicios mencionados en este post ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de alojamiento, experiencias y seguros son enlaces de afiliado por los cuales, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.
Comments
Como siempre, no te deja indiferente el post. Es maravilloso conocer esa otra Granada. Muchas gracias por compartir. Por cierto muy guapa mi amiga. Un abrazo.