Consejos para visitar Cuba en 2023

Consejos para visitar Cuba

Cuba fue uno de mis destinos del año 2022. Un país que me cambió mucho la perspectiva de este mundo en el que vivimos. Un viaje que tuvo de todo y que, por mucho que había leído, no iba con toda la información que necesitaba. Me hubiera gustado leer una lista de consejos para viajar a Cuba completa y exhaustiva (y actualizada).

Cuba es un destino apasionante para el que hay que ir preparado. Un lugar que atraviesa una situación difícil, pero que con nuestra visita podemos aportar algo y beneficiar a su población tan necesitada y pisoteada.

Si estás pensando en visitar Cuba en 2023, enhorabuena, vas a pasarlo en grande. Pero eso sí, has de estar preparado para lo que te vas a encontrar.

En este post te reúno todos mis consejos para viajar a Cuba en 2023.

Consejos para visitar Cuba en 2023

1️⃣. Consigue tu visado con antelación

Consejos Cuba

El primer consejo para viajar a Cuba (y paso imprescindible antes de tu aventura es solicitar tu visado para Cuba). Si eres ciudadano español es una condición sine qua non. Tanto si eres adulto como si no has cumplido todavía los 18. Para tramitarlo puedes hacerlo en: embajadas y consulados, a través de un operador turístico autorizado o solicitándoselo a tu aerolínea, en caso de que esta te dé la opción de tramitarlo.

Nosotros lo gestionamos por Online Tours. Como urgencia también se puede realizar en el aeropuerto. Se dio el caso de una pareja que conocimos por Cuba que se olvidó el visado en casa y se lo solucionaron (previo pago) en el mismo Barajas.

El papelito del visado debes guardarlo durante todo tu viaje, ya que si lo extravías, deberás pagar de nuevo por él.

Es importante que sepas que necesitas contar con vuelo de vuelta y que tu pasaporte tenga una validez de mínimo 6 meses.

2️⃣. Contrata tu seguro de viaje para Cuba

Si viajas fuera de la Unión Europea (siendo europeo, claro) es siempre recomendable un seguro de viaje. En el caso de Cuba es obligatorio. A la hora de aterrizar en el aeropuerto de José Martí en La Habana te pedirán prueba del mismo.

Para que puedas organizar y comparar, aquí te dejo mis enlaces de afiliados de CHAPKA e INTERMUNDIAL con diferentes opciones. Además, cuentas con descuento por ser lector de El viaje del Mapache.

Con Chapka tendrás tu seguro de viaje para Cuba con un ¡7% de descuento en sus seguros más populares!

3️⃣. Hazte con una tarjeta SIM

internet en cuba

Tener internet en Cuba con tu móvil es fácil y difícil a la vez. Puedes engancharte a wifis públicas de Etecsa con recargas en puntos que se encuentran situados en plazas y hoteles. Esto es caro y engorroso y el internet, según dicen, funciona poco y mal.

Lo más útil (aunque tampoco sea una opción muy económica) es adquirir una tarjeta SIM de Cubacel.

El internet parece que funciona, pero se va y viene cada dos por tres. Además, en las zonas rurales suele ser una conexión muy débil. No obstante, al incluir línea de teléfono cubana y mensajes de texto (SMS) en la tarifa, puedes comunicarte con los locales (casas, taxis y otros servicios) y es practiquísimo para algunas situaciones.

Aunque no suene muy apetecible por el tema internet, comentarte que sin la tarjeta no me hubiera podido conectar con el mundo exterior hasta haber llegado a los Cayos en mi octavo día de estar en Cuba.

Puedes comprar tu tarjeta de Cubacel aquí. (No es enlace de afiliado, es decir, no gano nada porque la adquieras).

Con la documentación que te envían tras adquirirla y tu pasaporte la recoges en el aeropuerto de José Martí a tu llegada a La Habana. Justo al lado de donde se recibe el equipaje. La chica que atiende (muy simpática, por cierto) te la configura amablemente, pero recuerda que, lo más probable, no tengas conexión hasta el día siguiente.

4️⃣. Lleva medicamentos

Medicamentos Cuba

La situación económica actual de Cuba es nefasta y la carencia de cualquier bien es brutal. Si de algo es más preocupante, esta es del tema de medicamentos. La gente por la calle te pide ibuprofenos o paracetamol. Incluso en los puestos de artesanía de Trinidad nos ofrecieron pagar con ibuprofenos a modo de trueque. Por este motivo, no es solo recomendable que lleves para ti mismo, sino también para ayudar a la población local.

Como disclaimer: no aceptamos pagar con ibuprofenos en el puestecito de Trinidad. Pagamos religiosamente en pesos cubanos, si bien le regalamos un blister de medicamento.

5️⃣. Aclárate con el dinero en Cuba

El dinero en Cuba

Hablando de pesos cubanos. El tema del dinero en Cuba es ligeramente caótico. Seguro que si buscas consejos este es un consejo para visitar Cuba en 2023 que te esté siendo más complicado de encontrar. Pues bien, ya pasaron los años del CUP y el CUC. Ahora solo tienen el peso cubano y una especie de moneda electrónica a la que llaman MLC, otro cacao. Pero bueno, vayamos partes.

  • Los pesos cubanos: el peso cubano es la moneda de la calle, del menudeo, de pagar las cosas pequeñas. Esta se puede conseguir de muchas maneras, pero mi recomendación es que cambies con la gente de tu casa particular, si te alojas en una de ellas. Ellos te darán una tarifa más ventajosa que en las casas de cambio oficiales y, definitivamente, es una opción más segura que cambiar en la calle.

    Jamás cambies a precio oficial, ya que cuando estuve, el cambio oficial era 1 euro = 20 pesos, cuando en las casas de cambio daban 1 euro = 120 pesos Y el cambio del mercado informal estaba a 180. Yo pude cambiar a 170 en la casa donde me alojaba en La Habana.

    Otra opción para conseguir pesos es pagar en euros en restaurantes y que te devuelvan pesos. Eso sí, controla bien a qué tasa te lo están cambiando.

    Si quieres conocer el cambio actual en el mercado informal puedes consultar eltoque.com
  • MLC: la otra moneda cubana actual es la MLC, siglas que significan moneda libre convertible. Esta divisa es electrónica, solo se pueden efectuar pagos con ella por medio de tarjeta de crédito. Con esta moneda se paga en supermercados (los que encuentres) y en las zonas turísticas. El cambio suele ser 1 dólar = 1 euro = 1 MLC. Una estafa tanto para cubanos como para turistas. Pero es así la cosa. En supermercados y muchas tiendas no podrás pagar con moneda ni con pesos, solo con MLC.
  • Euros: en la práctica, muchos negocios turísticos te cobrarán en euros. Es la moneda internacional más utilizada actualmente. A veces taxis y otros servicios no querían cobrarnos en pesos, únicamente euros.

Como ves, es importante que lleves a Cuba tanto tarjeta de crédito como el efectivo suficiente para poder hacer frente a todos los gastos que tengas por delante. Es relevante que sepas que durante mi estancia en el país, nunca vi un cajero automático.

6️⃣. Piénsate lo de alquilar coche, un buen consejo para visitar Cuba en 2023

Alquiler coche Consejos para visitar Cuba en 2023

En muchos blogs y páginas de turismo recomiendan visitar Cuba a tu aire alquilando un coche. Esta fue también mi primera idea. Pero investigando poco a poco, decidí desistir por tres motivos principales que te enumero a continuación:

  • El estado de los coches de alquiler: suelen ser viejos y/o reacondicionados. Traídos del extranjero por el gobierno para los turistas. Vienen dando muchos problemas y puede llegar a ser un engorro.
  • La carestía de combustible: nunca sabes en qué gasolinera podrás llenar tu depósito. No es mi ideal de viaje el tener que estar con los mapachitos al cuello por no encontrar una estación de servicio con combustible.
  • Los precios: esto fue determinante. Investigando y comparando precios, el alquiler de coche en Cuba nos salía el doble de caro que todos los alojamientos y transportes privados entre cada uno de los destinos del viaje.

7️⃣. Alójate en casas particulares

Casas de Cuba

Es una experiencia única y dejarás más dinero en la maltrecha economía cubana. Para buscar casas particulares puedes utilizar el portal Casas de Cuba. Aquí se paga directamente a los propietarios o guardianes de las propiedades. Es una manera también de conocer de primera mano las necesidades del pueblo cubano y sus bondades, amén de su excelente calidad como anfitriones.

Las dos casas en las que me albergué en Habana y Trinidad me gustaron mucho por lo que te dejo aquí los links para que puedas echarle un vistazo:

En La Habana: Apartamento Blue

En Trinidad: La casita del Remedio

8️⃣. Llévate linterna y cargadores externos

Apagón en Trinidad

Los apagones están a la orden del día en Cuba. Sobre todo fuera de la capital. En Trinidad nos encontramos con la tesitura de tener que desenvolvernos sin electricidad durante horas. El problema principal es que a las 5 de la tarde ya es de noche y cuesta moverte sin luz. Por eso mismo, una de mis grandes recomendaciones es que visites el país con linterna y baterías externas para el móvil. Puedes llevar un par de estas últimas para así poder hacer “acopio” de electricidad en caso de que lo necesites.

9️⃣. Lleva productos de higiene

burro en cuba consejos para visitar cuba en 2023

Al igual que con el tema de los medicamentos, los productos de higiene brillan por su ausencia. Por ese motivo, es recomendable que lleves protección solar, antimosquitos y también gel y jabón. En las casas en las que estuve había muy poco y/o era inexistente. Tampoco encontré un supermercado o tienda donde poder comprarlo.

1️⃣0️⃣. No hagas caso a los mercados y ofertas por la calle

Mercado Cuba

Mi buen amigo Manolo y yo llegamos a la conclusión que hablar con los cubanos era como tener una cuenta Spotify gratuita. Está genial conversar con ellos, pero siempre se meterá un anuncio de por medio. Esto puede ser más o menos cansino, si bien en la mayoría de los casos solo será una ligera mención al bar de su prima en el que ponen el mejor mojito o se baila la mejor salsa.

Lo que sí es importante es que no compres puros por la calle ni aceptes ofertas extrañas. Siempre te dirán que es el único día en el que están de promoción o que hay un mercado especial en esa jornada y vas a perder una gran oportunidad. Ni caso.

¿Un truco para que te dejen en paz? Di que no es tu primera vez en Cuba y que has venido a ver a una amistad. Mano de santo.

1️⃣1️⃣. Acostúmbrate a la carestía de alimentos

Comida Cuba

Que no cunda el pánico. No te vas a morir de hambre. Simplemente, es probable que no haya tanto donde elegir. A los restaurantes siempre le van a faltar platos (en mi experiencia sobre un tercio de la carta no lo van a tener). También he de decir que, según lo que oímos, nosotros fuimos unos privilegiados, ya que otros viajeros se encontraron restaurantes (y resorts) sin nada de alimentos. Eso sí, esto te lo comento de oídas ya que no lo he experimentado de primera mano.

1️⃣2️⃣. Estate atento a las noticias

Sigue las noticias de Cuba

La situación puede ser muy cambiante en Cuba. Los acontecimientos en la isla no suelen copar portadas en los periódicos en España, pero sí que se publican reportajes sobre la misma. El diario El País cuenta con una columna llamada Más se perdió en La Habana en la que se recoge la situación política y social de la isla.

¿Tienes más dudas o necesitas más consejos para visitar Cuba en 2023?

¡Adelante, pregunta! ¡Si no lo sé yo, algunx de mis compañerxs bloggers podrán ayudarte!

¡Anímate a visitar Cuba en 2023!

Aquí te dejo mi ruta de 12 días por Cuba: visitando La Habana, Viñales, Cienfuegos, Trinidad, Cayo Santa María y Varadero.

Código ético de Consejos para visitar Cuba en 2023

Esta post en el que te detallo Consejos para visitar Cuba en 2023 incluye enlaces de afiliados, los de los seguros, con los que me llevo una pequeña comisión para seguir manteniendo mi blog. El resto de enlaces aquí mencionados no han pagado nada por aparecer aquí y son consejos que te doy sin recibir nada a cambio y basados en mi propia experiencia.


Comments

  1. Antonio Navarro Alcaraz

    Hola. Parece que ahora las visas son por 3 meses. Yo quiero pasar 2 meses en la isla. No se cómo hacer lo de llevar euros en efectivo para todo ese período. Quiero decir qué cantidad, cómo llevar encima todo ese dinero porque no me fío de los habitantes de las casas particulares. No se cómo solucionar. Gracias.

    1. Daniel Galán

      Hola Antonio. Gracias por tu mensaje. Efectivamente las visas son por 3 meses. Mucho me temo que hay que llevar el efectivo encima. Dos cosas para tranquilizarte:
      -Cuba es un destino superseguro.
      -En las casas donde me alojé había caja fuerte, por lo que lo dejé ahí el dinero siempre y me llevaba la llave. Para quedarte más tranquilo puedes siempre preguntar antes de reservar si cuentan con caja para poder dejar todo el efectivo y objetos de valor.

      Un saludo.

  2. Marcelo

    Hola; para el caso del pago en moneda extranjera (dólares en mi caso); para lo que es transporte/alojamiento… si pagás en $ te devuelven con cambio en $; o únicamente en pesos cubanos? Pregunto porque no tengo cambio ; solo billetes de 100…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *