Escondidas entre los montes del centro-sur del país más grande de Sudamérica, lejos del bullicio de las playas de Ipanema y Copacabana, se encuentran, discretas, las ciudades de Ouro Preto y Mariana. Dos joyas de la época colonial portuguesa que componen uno de los atractivos mejores guardados de todo Brasil. Si además te gusta el barroco, aquí vas a disfrutar de lo lindo. No recuerdo en todos mis viajes una concentración tal de iglesias, parroquias y catedrales de estilo barroco como la que se da en estas localidades del estado de Minas Gerais.
En este post te describiré qué puedes ver y hacer en los pueblos de Ouro Preto y Mariana.
En este post encontrarás:
¿Cómo llegar a Ouro Preto y Mariana?
Como he mencionado antes, Ouro Preto y Mariana se encuentran localizadas en el centro del estado de Minas Gerais, a 100 kilómetros de la capital de éste, Belo Horizonte, la cual -por cierto- está hermanada con Granada.
Si tu punto de partida es Río de Janeiro, la forma más fácil para llegar a esta región es por medio del servicio de autobús nocturno hasta Ouro Preto. La compañía que opera esta línea es Útil y el trayecto viene a costar unos 85 reales. El tiempo total de viaje son unas 7 horas y -la verdad esa dicha. los autobuses son bastante cómodos, pero las carreteras para llegar al centro del país son toda una experiencia.
La estación de autobuses (rodovia) se encuentra algo retirada del centro de Ouro Preto y, llegando a las seis y media de la mañana, no tendrás otra que darte una pequeña caminata hasta tu alojamiento. No obstante, la preciosidad del amanecer sobre los campanarios encajonados entre las estribaciones de la Serra do Espinhaço hará que merezca la pena de veras.
Organiza tu viaje a Ouro Preto y Mariana
🏨
Alojamiento en Ouro Preto
📋
Seguro de viaje a Brasil
📱
Tu tarjeta eSIM para Brasil
Qué ver en Ouro Preto
La riqueza arquitectónica de la ciudad de Ouro Preto viene motivada por el descubrimiento de oro (de ahí su nombre) durante la época del Imperio portugués. Esto hizo que el dinero corriera a raudales y el fervor religioso hiciera el resto.
Una buena visita a la ciudad debe comenzar en la Praça Tiradentes, presidida por el Teatro Municipal. Es el centro neurálgico de la ciudad y su nombre viene dado por el héroe local, Tiradentes, quien se reveló contra el dominio portugués en el levantamiento que se conoce como Inconfidencia Minêira durante el siglo XVIII.
Al sur de la plaza se encuentra una de las iglesias más representativas -y la que debes visitar sí o sí-, la iglesia de São Francisco de Assis. Considerada como la obra maestra del arte colonial brasileño y la pieza arquitectónica cumbre del famoso arquitecto Alejaidinho. También cerca de la plaza -y también obra de Alejaidinho- es de destacar la iglesia de Nossa Senhora do Carmo.
Abandonando el centro hacia el oeste encontramos otra importante iglesia: la matriz de Nossa Senhora do Pilar, cuyo récord está en contar con la mayor cantidad de oro y plata (casi media tonelada) de todo el estado de Minas Geráis y la segunda mayor en todo Brasil. Como diría Inma de Gran Hermano: «o mucho oro, o poco oro». Bueno pues aquí, mucho.
Para descansar un poco de iglesias y, ya que nos encontramos al oeste de la ciudad, podemos aprovechar para acercarnos a conocer el Horto dos Contos, un bonito parque público de frondosa vegetación, elegantes caminos y bucólicos arroyos. Su nombre viene dado por la vecina Casa dos Contos, la sede de la antigua tesorería que hoy en día es un museo en el que podemos conocer la historia del oro y su especial relación con esta zona del país.
Por último nos vamos a dirigir al este para conocer la trágica historia que se esconde tras la monumentalidad ouropreteña. Sobre una empinada colina, la cual te va a costar subir, se erige la iglesia parroquial de Santa Efigênia dos Pretos (literalmente, «de los negros»). Mucho más humilde que las anteriores, este fue el templo levantado con el objetivo de proporcionar a la población esclava traída de África con un lugar para su oración. Se puede contrastar irónicamente la falta de oro en la iglesia de aquellos que precisamente lo extraían.
Pero donde nos daremos de bruces con la realidad escondida de Minas Gerais es en la mina Jeje. Localizada en la rua Chico Rei, primer esclavo en comprar su libertad, esta mina de oro muestra silenciosa las horribles e inhumanas condiciones laborales que los esclavos africanos sufrían en su interior para extraer el codiciado oro. El guía ofrece la información solo en portugués pero sus explicaciones son tan claras y las historias tan impactantes que no necesitarás más para comprender la trágica magnitud de la historia de Ouro Preto.
Qué ver en Mariana
El pasado mes de noviembre, el término municipal de Mariana sufrió una catástrofe natural de grandes dimensiones tras la rotura de una presa de lodos tóxicos provenientes de la industria minera. Si bien el daño medioambiental es enorme, el casco histórico de la ciudad en sí no se vio afectado. Por suerte, ya que Mariana cuenta con el honor de ser la población más antigua de todo el estado de Minas Gerais.
Fundada en 1696, Mariana se encuentra a solo 14 kilómetros de Ouro Preto y hay autobuses entre ambas ciudades cada hora, durando el recorrido unos 30 minutos, por lo que si estás en Ouro Preto, no puedes permitirte perderte esta preciosa localidad.
Al contrario que su vecina mayor, Mariana fue una ciudad planificada por lo que sus calles no tienen la angostura de Ouro Preto. Forman una armónica cuadrícula jalonada por plazas de belleza y tranquilidad incomparables. La Praça Minas Gerais es la más monumental de ellas, estando cada uno de sus costados delimitados por edificios de gran monumentalidad: la iglesia de São Francisco de Assis, la iglesia de Nossa Senhora do Carmo y la Câmara Municipal. Es en esta plaza donde podemos admirar la riqueza que se movía por estos lares gracias a la extracción del oro.
La otra plaza, de corte totalmente distinto a la anterior es la Praça de Gomes Freire. Es un sitio perfecto para sentarse a tomarse una Brahma a la sombra de la vegetación de sus árboles, contando también con un bonito estanque alrededor del cual, los marienenses pasean y charlan.
Mariana es también una buen lugar para apreciar la artesanía mineira ya que por el centro histórico se pueden encontrar multitud de pequeños talleres y tiendas de artistas en los que comprar un original recuerdo de la zona.
¿Más sobre Brasil?
Descubre la vibrante ciudad de Río en el siguiente post: 7 experiencias que no te puedes perder en Río de Janeiro.
Viaja seguro a Ouro Preto y Mariana
Es OBLIGATORIO contratar un seguro de viaje para visitar Brasil. Una simple visita al hospital sin seguro podría costar miles de dólares. La mejor opción de seguro para Canadá es Chapka. Además desde El viaje del mapache obtendrás un 7% de descuento.

Código ético
Ninguno de los establecimientos mencionados en este post ha pagado por aparecer y las críticas están basadas en mi experiencia personal sin recibir contraprestación alguna. No obstante, los links de alojamiento, experiencias, tarjetas SIM y seguros son enlaces de afiliado por los cuales, me llevo una pequeña comisión de cada venta que provenga de El viaje del mapache. Esto no te cuesta nada y me ayuda a continuar con mi blog.