Corría el año 2006 cuando comencé a trabajar en el área de Turismo de Granada. Por aquel entonces, nuestra ciudad no era lo que se pudiera decir un destino navideño. La crisis posterior tampoco ayudó a que muchos visitantes decidieran dejarse caer por aquí en esas fechas. Sin embargo, en estos últimos años y de forma paulatina, el número de visitantes a Granada durante las fiestas de Navidad ha ido en aumento. Ya no se puede decir que finales de diciembre y principios de enero sea temporada baja, es -hoy por hoy- una suerte de nueva temporada alta en la que Granada se llena de nuevo de turistas… ¿pero qué hacer? ¿qué se puede hacer en Granada en Navidad? Esta es la pregunta que muchos visitantes hacen por teléfono o correo electrónico durante las fechas anteriores a la ciudad a las oficinas de turismo. Si eres uno de ellos, no te preocupes, en Granada pasarás sin duda unas geniales vacaciones, también en Navidad. Aquí te dejo las diez mejores cosas para hacer en Granada durante la Navidad.
En este post encontrarás:
1. Reservar tu entrada a la Alhambra
Lo primero de todo para disfrutar de la visita navideña a Granada sin muchas preocupaciones una vez estés en la ciudad es reservar tu entrada a la Alhambra. Es algo que deberías hacer cuánto antes ya que, por lo general, los billetes se suelen agotar. En uno de mis primeros artículos explicaba los detalles imprescindibles que se deben saber de la Alhambra antes de visitarla. En él te puedes informar de cómo conseguir entradas y las diferentes opciones que tienes. Mi consejo es que si te vas a quedar varios días, utilices la Granada Card, ya que te ahorrarás un pico visitando la oferta monumental de nuestra ciudad.
Reserva tu entrada para la Alhambra aquí.
2. Disfrutar con los peques en el Parque de las Ciencias y el museo Caja Granada
No tengo niños, pero en mi interior y aunque mis canas lleven a engaño, sigo siendo uno. Por eso me encanta el Parque de las Ciencias. Tiene varias salas de contenido permanente en el que puedes toquetear y juguetear con multitud de experimentos: en el cuerpo humano, en la biosfera, con los sentidos. Merece la pena dedicarle una mañana o una tarde entera para no ir con muchas prisas y que los chiquillos disfruten a sus anchas por sus instalaciones. Cuenta también con interesantes exposiciones temporales de lo más variopinto, como por ejemplo la actual que versa sobre momias, o la que hubo hace unos años sobre taxidermia que era realmente espectacular.
Justo enfrente del Parque, el museo Caja Granada completa la oferta de centros multimedia para pequeños y no tan pequeños. De extraño nombre, que además han ido cambiando varias veces a lo largo de estos últimos años, el museo Caja Granada muestra la historia y costumbres de Andalucía, pero de una forma muy alejada del tópico. No es un museo etnográfico -menos mal- sino un verdadero centro de aprendizaje: la geografía andaluza se presenta con maravillosos mapas multimedias (una perita en dulce para los obsesionados con la cartografía) y la historia cobra vida con personajes del día a día histórico en la comunidad autónoma andaluza.
No olvides que si te has comprado tu Granada Card, la visita la a estos monumentos la tienes incluida.
3. No parar de comprar turrones en el mercadillo de Navidad
No hace falta plantarse en Düsseldorf o Hannover para disfrutar de un verdadero mercadillo de Navidad. Guardando las distancias, Granada también cuenta con su coqueto mercadillo navideño. Las plazas de Bib-Rambla y Puerta Real se llenan de pequeños puestecitos que venden lo más típico de estas fechas: turrones y polvorones (mantecados, según dicen por estas tierras); regalitos, manualidades y la última adquisición para el belén de tu casa. No te va a faltar detalle. Por norma general, el mercadillo se inaugura para el puente de diciembre (4 o 5 de ese mes) y se clausura para el 6 de enero, día de Reyes.
4. Pasear por el centro iluminado y visitar la ruta de belenes
Coincidiendo con el inicio de la campaña navideña y los mercadillos de navidad, el centro de Granada se ilumina para recibir al invierno. El eje de Puerta Real-Recogidas-Gran Vía se llena de luces para acompañar tus compras, así como las principales arterias comerciales de Mesones, Alhóndiga y Puentezuelas. A horas puntas, el centro de Granada se pone a rebosar por lo que puedes acercarte en horario nocturno para disfrutar de manera más tranquila del centro iluminado.
Durante tu paseo por el centro de Granada, puedes aprovechar para visitar los distintos belenes que las asociaciones, instituciones y comercios montan en estas fechas. Además, muchos de ellos son accesibles, para que todos puedan disfrutar de estas fechas en la ciudad.
5. Darle directamente al Cartero Real nuestra carta para los Reyes Magos
Sus Majestades de Oriente quieren mucho a Granada. Tanto nos quieren, que su servicio postal envía directamente a un cartero de su séquito para que no nos gastemos nuestro dinero en sellos. Desde mediados de diciembre, en el Ayuntamiento de Granada, contamos con la honrosa presencia del Cartero Real en nuestro patio. Si vienes a Granada con los más pequeños acércate, además se podrán hacer una foto con tan distinguida autoridad y ver también el belén que se instala en la casa consistorial.
6. Ponerte hasta arriba de churros con chocolate en el café Fútbol
La quintaesencia del desayuno español: los churros con chocolate tienen su templo granadino en la plaza de Mariana Pineda. El mítico café Fútbol lleva a sus espaldas más de cien años sirviendo el espeso y oscuro líquido con los mejores churros de Granada. Y eso se nota en la afluencia que en estas fechas el típico establecimiento. El servicio es algo lento, y a veces resulta caótico, pero merece la pena esperar para probarlos. Sí, en Granada hay muchas otras churrerías, pero como los del café Fútbol, ningunos. Y no porque sean de mi barrio.
7. Tomarte las uvas en la plaza del Carmen
«Feliz quien ve su hora en dorado presente», esta cita preside la plaza del Carmen desde el reloj del Ayuntamiento. Y es este reloj el que marca la entrada al año nuevo en la ciudad. Desde ella cientos de granadinos se unen a las 12 de la noche para tomarse las uvas. Además, es una de las plazas predilectas de Canal Sur, el canal de televisión autonómico andaluz, para retransmitir el cambio de año. No es la puerta del Sol de Madrid, pero no tiene nada que envidiarle. Estando en el centro de la ciudad, es el punto ideal para comenzar la noche más larga del año.
8. ¿Cena de Nochevieja? ¿Cotillón? ¿O cena de Nochevieja y cotillón?
Sea cual sea el plan que te guste para Nochevieja, en Granada tienes la opción que necesites. Cenas, cotillones, cena y cotillones. Como suele ser una de las preguntas comunes en la oficina en los días previos a la Navidad, en la web de Turismo Ciudad de Granada contamos con un especial en el que se recogen toda las opciones para pasar la última -o primera- noche del año. Si quieres algo más original y, sin duda, único, también puedes unirte a una Nochevieja flamenca.
9. Pasar una resaca tranquila
No, la Alhambra no abre el día 1 de enero. Tampoco lo hacen la mayoría de monumentos, por lo que es un buen día para pasarlo de forma tranquila. Si te has pasado la noche anterior y -quién sabe- acabaste desayunando churros en el Fútbol, no te preocupes, no te vas a perder una gran jornada de turismo. Pasea, ve a ver belenes, conoce el Albaicín o el Realejo tranquilamente, pero sé consciente que no es un día para hacer uso de las atracciones turísticas.
10. Sentirte niño de nuevo con la Cabalgata de Reyes
Puede que los Reyes Magos lleguen a España por Barcelona, pero sé que su ciudad favorita es Granada. Viniendo Sus Majestades de Oriente, es normal que sientan predilección por la ciudad más «orientalizante» de nuestro país. A las 5 y media de la tarde del día 5, la caravana real parte desde Gran Capitan hasta el Ayuntamiento en plaza del Carmen y reparte caramelos a diestro y siniestro. Pero no solo Melchor, Gaspar y Baltasar son los que saludan desde sus carroza, toda su corte así como las «reinas magas» pasean por todo el centro de la ciudad. En este enlace puedes seguir el recorrido del cortejo real. Y después de la cabalgata, a casita, y a esperar que si hemos sido bueno, los Reyes Magos nos regalen otro viaje a Granada… y si hemos sido malos, pues que también nos lo regalen ¿no?
—-
Fotos: Turismo Ciudad de Granada
Comments
Qué hermosa es Granada!! Gracias por los consejos 🙂
Saludos!